Pequeños productores como centro del debate global sobre el futuro de la agricultura

Publicado el: 05/10/2023 16:31

Autoridades de los Ministerios de Agricultura de las Américas advirtieron que sin sector agropecuario no habrá seguridad alimentaria en el mundo y destacaron el rol que cumple actualmente el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que busca posicionar a los pequeños productores en el centro del debate global como impulsores de la sostenibilidad y guardianes de los recursos naturales.

Esa postura surge en el marco de los debates que llevan a cabo los representantes del sector agropecuario en la “Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023”, que concluye este jueves tras tres días de deliberaciones en San José, Costa Rica. El ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Vet. Carlos Giménez, participa en esa ronda de diálogo.

La discusión sobre la acción climática en la agricultura familiar también fue protagonista del evento, con manifestaciones de todos los altos funcionarios presentes sobre el papel del sector y el financiamiento necesario para profundizar sus prácticas sostenibles.

El encuentro, que se realiza cada dos años, reúne a ministros y altas autoridades de Agricultura de 34 países, representantes del sector privado y agricultores de distintas naciones del continente, que sesionan bajo el lema: “Una alianza continental para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible”.

El director general del IICA, Manuel Otero, destacó durante su alocución que los sistemas agroalimentarios no son sistemas fallidos y, si bien deben ser fortalecidos, su desempeño a lo largo de las últimas décadas resalta su resiliencia para hacer frente a los desafíos de cada época. Dijo, además, que la agricultura, por su peso en las economías nacionales y su capacidad endógena de mitigación del cambio climático, es necesariamente parte de la solución de los problemas centrales abordados en la conferencia.

También resaltó que la ciencia y la tecnología son los grandes instrumentos transformadores y deben ser el insumo fundamental para una nueva generación de políticas públicas. Finalmente, subrayó que se sostiene la premisa de que los agricultores son actores centrales en las transformaciones a implementar y nadie como ellos puede aportar a una gestión de los recursos más sostenible.

Las autoridades congregadas en la sede del IICA en San José conversaron, además, con representantes del BID, CAF y Banco Mundial, para exponer la necesidad de contar con mecanismos de apoyo dirigidos a la agricultura familiar, para que esta incorpore prácticas avanzadas de gestión de agua y regeneración de suelos, entre otras de sostenibilidad.

 

  • slide

Compartir este artículo