Universidad Columbia, cierra ciclo de charlas en el Stand del Sistema MAG en la Expo 2022

Publicado el: 23/07/2022 19:35

En la mañana y tarde de este sábado 23 de julio, profesionales de la Universidad Columbia del Paraguay, cerraron con broche de oro el ciclo de charlas que se vienen realizando en el Stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en la Expo Feria Internacional de Mariano Roque Alonso.

El Prof.  Tomás Sotelo, presentó una disertación sobre las innovaciones y avances en el campo de los "Micro-organismos eficientes", y los altos beneficios que representa su utilización en la producción agropecuaria.

Habló de su papel fundamental, en el proceso de descomposición natural de la materia orgánica, que posteriormente se reincorpora al suelo como nutrientes; esto hace de su uso, una de las mejores alternativas para lograr una producción rentable, con buenos rendimientos y saludables, principalmente, agro sustentables y amigables con el medio ambiente.

Posteriormente, la Dra. Vet. Jéssica Resquín, también docente de la Universidad Columbia, realizó una presentación sobre la fisiología digestiva del rumiante en periodo seco; complementos nutricionales, beneficios de la dieta adecuada, y requerimientos necesarios para lograr buenos ejemplares ganaderos.

Ambos profesionales pertenecen al plantel docente de la Universidad Columbia, de las Carreras de Agronomía y Veterinaria, los acompañó en la jornada, la Ing. Gladis Leguizamón Penayo, Coordinadora de la carrera de Ingeniería Agronómica y funcionaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Cabe mencionar, que los alumnos de la carrera de ingeniería agronómica, presentaron en el stand del MAG, productos elaborados con materia prima obtenidas en la finca, destacándose la mermelada de mandarina, y la cáscara deshidratada, además de mix de hierbas medicinales, banana y naranja deshidratada, que llamó la atención de los visitantes al stand.

Durante la Expo Feria de Mariano Roque Alonso, en el stand del Sistema MAG, se realizaron más de 25 charlas de carácter técnico-educativo, abarcando temas referentes a la producción agropecuaria nacional como ser; producción apícola, producción de aves, cadena láctea, cultivo de cáñamo, comercialización de la producción, censo nacional, causes hídricos, manejo de plagas del cultivo, elaboración de chacinados, educación agraria y financiera. De esta manera el MAG, cumplió la meta de llegar a más de 850 personas capacitadas en estos 15 días.

...
slide
slide
slide
slide
slide
slide

Compartir este artículo