SENAVE inauguró nuevas oficinas operativas en Pedro Juan Caballero, Amambay

Publicado el: 23/04/2023 19:16

En el distrito de Pedro Juan Caballero, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), realizó la inauguración de sus nuevas oficinas operativas, que servirán para brindar un servicio más eficaz y eficiente a los beneficiarios del ente autárquico del sistema MAG.

El presidente del SENAVE, Ing. Rodrigo González, destacó la buena gestión del Ministro Bertoni para llevar adelante un trabajo colaborativo, entre las instituciones.

Los 3400 metros cuadrados de la propiedad, fueron cedidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a favor del SENAVE, para la construcción y puesta a punto de las nuevas oficinas regionales de SENAVE en Amambay.

El titular del MAG, Ing. Bertini, felicitó al presidente del SENAVE, Ingeniero Rodrigo González, por la concreción de esta importante inversión.

“Estamos celebrando la continuación de un trabajo colaborativo interinstitucional, de manera a ir mejorando nuestros servicios hacia el productor, en una región tan importante. Estamos en una frontera con un país que es un socio comercial, donde el flujo de productos agrícolas entre ambos países es sumamente importante, en una zona donde la expansión de la agricultura se está dando en una manera acelerada, y los servicios del Ministerio tienen que ir acompañando.”

“El Paraguay no puede tener un crecimiento sostenible, si no tiene sus servicios sanitarios acordes a esa vocación. “Estamos celebrando hechos sumamente importantes en el marco de este trabajo colaborativo, público- privado.”  “Esta semana hemos recibido una noticia sumamente importante, por lo que quiero felicitar a todo el personal del SENAVE. Se ha llegado con las primeras cargas de frutas frescas a Europa, estas no solo han llegado en buenas condiciones, si no han superado todos los controles fitosanitarios de ingreso de la Unión Europea de manera satisfactoria.", destacó Bertoni.

"Yo considero un logro sumamente importante para la institución, que abre un nuevo rumbo, un nuevo camino, y nuevas oportunidades para el desarrollo agrícola en nuestro país, y esto solo vamos a lograrlo si seguimos trabajando con la misma filosofía, un esfuerzo público -privado, interinstitucional, ir haciendo las cosas que se deben hacer con una hoja de ruta clara."

En el año 2000, el Paraguay tenía 50 % de su población en condiciones de pobreza, y gracias a este trabajo que se ha venido realizando, y principalmente gracias a la evolución de su agricultura, de su pecuaria, hoy Paraguay ha reducido eso a alrededor del 20 %.

Debemos seguir manteniendo ese 4% de crecimiento, que nos permita aumentar nuestra clase media, que es el gran consumidor del Paraguay, el gran generador de trabajo, y va hacer que nuestros hijos, que nuestros descendientes puedan seguir en un país mejor, en un país productor, donde el trabajo, la buena voluntad y la exportación de alimentos, sean unos de nuestros pilares económicos.

Por último, el titular del MAG, felicitó y agradeció a todos los funcionarios del SENAVE, y del sistema MAG, y los instó a seguir dando el mejor de sus esfuerzos para llevar adelante al país.

Participaron del acto, además del titular del MAG y el presidente del SENAVE, el diputado nacional Juan Acosta; el presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Pedro Galli; el Director de la DEAg, Ingeniero Gerardo Rojas; técnicos del Servicio Agrario, e invitados especiales.

Al culminar el recorrido por las nuevas oficinas regionales del SENAVE, el titular del MAG y su comitiva se trasladaron a la sede del Centro de Desarrollo Agropecuario de Amambay, donde realizaron la inauguración oficial del Galpón para Ferias Agropecuarias permanentes, instaladas en el predio oficinas regionales del MAG.

...
slide
slide
slide
slide
slide

Compartir este artículo