

Ferias del MAG generaron más de G. 103 millones en ventas y beneficiaron a más de 500 familias rurales
30 abr. 2025 14:52
Publicado el: 28/08/2024 13:50
Rueda de Negocio en Canindeyú
En el marco de la Resolución N° 027/24 del CONAE por la cual se aprobó la “Estrategia de vinculación a la cadena de valor del PAE-H0 para la Agricultura Familiar y las MIPYMES locales”, el MIC, MAG y el MDS, con el apoyo de la Gobernación de Canindeyú han realizado la 7ma. Rueda de Negocios Integral (RNI) en el marco del Programa Hambre Cero.
Esta iniciativa beneficia a productores de la Agricultura Familiar (AF) y MIPYMES del Departamento de Canindeyú, conectándolos con las oportunidades de proveer a la cadena de valor del programa emblema del Gobierno.
Esta actividad organizada, ha arrojado los siguientes resultados:
50 Organizaciones
Participó 1 Empresa Adjudicada (Blanca Nieves), quienes se entrevistaron con cada representante de AF y MIPYMES que participaron del evento, incluyéndolos a una base de datos como potenciales proveedores. - Participación de 50 organizaciones de productores, 78 % de la AF y 22 % MIPYMES provenientes de diversos distritos de Canindeyú.
Asistencia técnica para la formalización, inclusión financiera y registros relacionados al sector de alimentación, semillas y carnes. - Articulación interinstitucional movilizando a más de 40 técnicos de las diferentes OEE encabezados por la Gobernación del departamento de Canindeyú. Dirección de Extensión Agraria, Asistencia Técnica y funcionarios del MAG. Además se contó con la participación de técnicos de BNF, INAN, Senave, SENACSA y Renaf.
4.500 Millones
Así mismo, se han registrado acuerdos e intenciones de negocio por un valor aproximado de Gs 4.500 millones para la adquisición de:
62% Productos Fruti-Hortícolas
a) Insumos fruti-hortícolas representaron el 62% de total ofertado.
b) Productos y Granos de almacén fueron el 10% del total.
c) Harinas, el 8% del total.
d) Carnes, el 6% del total negociado.
e) Lácteos, el 6% de las ofertas.
f) Miel de Abeja, 4% de las negociaciones.
g) Productos elaborados artesanalmente como panificados, postres, chipitas.
Estos acuerdos e intenciones de negocio serán controlados mediante la presentación de informes mensuales de compra, por parte de las empresas adjudicadas y la carga de facturas generadas de las MIPYMES y AF de quienes han adquirido bienes/servicios. Estos informes serán reportados, en el módulo de Seguimiento de Contratos alojado en la Web de la DNCP con el objetivo de verificar el correcto cumplimiento de los porcentajes de compra obligatorios y asegurar la transparencia en la ejecución del programa Hambre Cero (H0), conforme a lo establecido en la Resolución DNCP Nº 2233/24. Los participantes se presentaron a este evento, se dieron principalmente a través de las comunicaciones que se dieron desde el Mag y sus técnicos que fue del 58%.
Compartir este artículo
30 abr. 2025 14:52
30 abr. 2025 10:38
30 abr. 2025 10:18
30 abr. 2025 9:30
29 abr. 2025 15:14
29 abr. 2025 10:25