
Ferias del MAG generaron más de G. 103 millones en ventas y beneficiaron a más de 500 familias rurales
30 abr. 2025 14:52
Publicado el: 22/07/2024 15:52
Se realizó la Socialización a las Dependencias del MAG y a las autarquías del Sistema MAG, del Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero en nuestras Escuelas y Sistema Educativo del Paraguay” y del “Sistema de Protección Social”. Fue con el objetivo de alcanzar la cobertura universal de este servicio.
Con el Programa se busca garantizar una alimentación variada y de calidad para todos los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas subvencionadas. El Presupuesto aproximado es de 3,9 billones de guaraníes (unos 528,8 millones de dólares). Incluirá todos los servicios, Desayuno/Merienda, Almuerzo, Cena/Colación.
En el Salón Auditorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se realizó la presentación de dichas iniciativas destacándose el impacto social de las mismas en todo el territorio nacional. Se resaltó la contribución del Sistema MAG para la provisión de insumos alimentarios por parte del segmento de la Agricultura Familiar en el Programa Hambre Cero, lo cual redundará además en un mayor dinamismo de las economías locales.
En cuanto a los requerimientos relacionados al sector agrario que fueron levantados en 22 distritos priorizados en el marco del Sistema de Protección Social y que se espera contribuyan a reducir los niveles de pobreza, se acordó la necesaria intervención en territorio como Sistema MAG, lo cual implica la realización de un análisis exhaustivo en cada distrito, buscando diseñar intervenciones que generen un mayor impacto en los territorios priorizados.
Proyección progresiva del Programa; Aproximadamente 1,3 millones de niños, niñas y adolescentes de instituciones públicas y privadas subvencionadas, desde la Educación inicial hasta la Educación Media.
El Impacto Económico local: El programa impulsará la movilización de recursos locales, como la compra de insumos de la agricultura familiar y la contratación de mano de obra en las comunidades. Se exige contratación de un mínimo de 20% del personal de la zona, 10% de compras de la Agricultura Familiar Campesina y 5 % de compras Mypimes.
La reunión contó con la presencia de representantes del Gabinete Social de la Presidencia de la República, Dirección General de Planificación, Coordinación de Compras públicas, y el Sistema Integrado de Gestión para el Desarrollo Agropecuario y Rural.
Compartir este artículo
30 abr. 2025 14:52
30 abr. 2025 10:38
30 abr. 2025 10:18
30 abr. 2025 9:30
29 abr. 2025 15:14
29 abr. 2025 10:25