Producción de cebollas de calidad es posible apostando a la tecnificación de las fincas

Publicado el: 22/09/2023 20:17

El ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Vet. Carlos Giménez;  la viceministra de Agricultura Familiar Campesina, Ing. Agr. Rossana Ayala; el viceministro de Ganadería, Dr. Vet. Marcelo González; el presidente del SENAVE, Ing. Agr. Pastor Soria; el presidente del IPTA, Ing. Agr. Edgar Esteche, Directores, técnicos, productores e invitados especiales, realizaron una visita oficial a la finca del señor Augusto Coronel, ubicada en el distrito de Itacurubí del Rosario, en el Departamento de San Pedro.

Las autoridades nacionales recorrieron la finca modelo de producción, que cuenta con unas 10 hectáreas de cultivo de cebolla de excelente calidad, logradas con sistema de producción mecanizada y modernos equipos para el manejo post cosecha. 


En la oportunidad, las autoridades entregaron al propietario de la finca, el sello de calidad del SENAVE, con el cuál, se garantiza la calidad, inocuidad, y la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas en el proceso de producción y comercialización de la cebolla. 


Con la certificación del SENAVE, que cuenta con un moderno sistema de verificación a través del Código Q.R, se puede conocer el proceso de producción, trazabilidad, origen, calidad y otros detalles importantes para que el consumidor tenga la certeza de estar accediendo a un producto garantizado.


El ministro Giménez, destacó el nivel de tecnificación con que  se cuenta en la finca, considerándola un ejemplo que debe ser replicado en las producciones dentro de la agricultura familiar campesina en todo el país.


Tanto el proceso de producción, sistema de selección y empaques de cebolla se realiza de manera mecanizada, con tecnología de punta que reduce el costo en mano de obra utilizada y brinda un valor agregado por su presentación final con alto estándar de calidad.

 

  • slide
  • slide
  • slide
  • slide
  • slide

Compartir este artículo