Noche institucional del MAG con el Sistema Publico Agrario ampliado y la presentación del Geoportal -CAN 2022

Publicado el: 22/07/2024 10:43

Noche institucional del MAG con el Sistema Publico Agrario ampliado y la presentación del Geoportal -CAN 2022

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el Sistema Público Agrario Ampliado, presenta su noche institucional, exponiendo los principales logros correspondientes al periodo agosto del 2023 a junio del 2024, dicha actividad se desarrolló en Salón Dr. German Ruiz, ARP-Expo Mariano Roque Alonso 2024.

El MAG, como ente rector de las Políticas del Sector Agrario y Rural, coordina y articula las acciones con las entidades públicas del sector, en base a los ejes estratégicos del Marco de Políticas del Sector Agropecuario (MPSA 2020-2030), en el cual se establecen las líneas de acción a ser ejecutadas por cada una de las instituciones componentes del Sistema Integrado de Gestión para el Desarrollo Agropecuario y Rural (SIGEST): Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Instituto Forestal Nacional (INFONA), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP), Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

En ese contexto, se citan los principales logros: 

Desde el MAG se ha brindado asistencia técnica integral, asistencia diferenciada y asesoramientos especializados a 66.246 productores de la Agricultura Familiar y comunidades indígenas, de todos los departamentos del país. Así también, 4.545 productores han recibido la financiación de inversiones productivas para la tecnificación de sus fincas. Un total de 5.315 productores de la AF, recibieron asistencia en gestión comercial para el desarrollo de capacidades y apoyo para el traslado de sus productos, de los cuales 3.973 productores venden sus productos en el mercado.

En el ámbito de la educación agraria, 755 alumnos (580 varones y 175 mujeres), han egresado en el año 2023 y 2.720 alumnos (2.058 varones y 662 mujeres) han sido matriculados para el año lectivo 2024.

Sector Agrícola:

Se ha logrado la consolidación en más de 100 mercados internacionales de productos vegetales, así como la apertura de 15 nuevos mercados para productos agrícolas de origen nacional. Se ha incrementado en un 262 % la cobertura de control de contaminantes en productos vegetales importados, así también 468.000 kg de productos vegetales fueron decomisados, en el marco de la lucha frontal contra el contrabando. Los laboratorios del SENAVE, han logrado la acreditación en la norma internacional ISO 17025/2018 “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de Ensayo / Calibración”, así como el aumento de la capacidad analítica del Laboratorio de Residuos y Micotoxinas. En el ámbito de la investigación, desde el IPTA, se han creado nuevas variedades de soja y tártago, así como el desarrollo de tecnologías mejoradas para el cultivo de azúcar, batata, arroz, sésamo, cebolla, trigo, papa y mudas de frutilla libre de virus.

Sector Pecuario:

Expansión y mantenimiento de mercados de exportación para productos de origen animal, en 51 mercados ya habilitados y aperturas de mercado en Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá. Mediante las gestiones realizadas ante la República de China (Taiwán) se ha obtenido un crecimiento importante en las exportaciones de productos cárnicos de cerdos. Exportación de Genética de alta calidad, Guatemala, luego de un proceso técnico, habilitó la importación de material genético (semen y embriones) desde Paraguay. Garantía de la Sanidad Animal y Salud Pública Veterinaria, mediante las campañas de vacunación exitosas y control efectivo de riesgos sanitarios, liderados por el SENACSA.

Se ha logrado reconocimientos sanitarios internacionales de: “País Libre de Peste Bovina”, “País Libre de Peste de Pequeños Rumiantes”, “País Libre Peste Porcina Clásica”, “País con Riesgo Insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)”, “País Libre de Peste Equina”, “País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación”, “País Libre de Perineumonía Contagiosa Bovina”.

Mediante la aprobación de la Ley N° 7.221 “Que instituye el Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP)”, se podrá construir la trazabilidad durante todo el proceso productivo, permitiendo la identificación animal individual.

Sector Forestal:

Creación del protocolo de intervención conjunta para promover una gestión sostenible y transparente en el sector forestal y el lanzamiento del Sistema de alertas tempranas de deforestación. Tenencia de la tierra 4.012 títulos fueron entregados, representando un 333% de crecimiento con relación a periodos anteriores. Reducción de la Tasa de Interés, de un 12 % sobre saldo a un 4% para hombres y un 0 % para mujeres cabezas de familia.

En la misma presentación, se realizó el  lanzamiento del Geoportal del Censo Agropecuario Nacional 2022 (CAN 2022), a cargo de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA).

El Geoportal es una plataforma en línea que permite tener acceso a los resultados del Censo Nacional Agropecuario (CAN2022), pone a disposición datos agropecuarios asociados a la geografía, que pueden ser utilizados a diferentes niveles de segmentación (Región, Departamento, Distrito), pueden ser útil para planificar estrategias de desarrollo rural, evaluar el impacto ambiental de las prácticas agrícolas y gestionar los recursos disponibles, en el diseño y modelado de pronósticos de cosechas, fomentar la participación de la comunidad en la toma de decisión con relación a los recursos naturales y la actividad agropecuaria, identificar y diseñar políticas agropecuarias acorde a la realidad del territorio.

 El sector agropecuario representa uno de los pilares principales de la economía nacional.

...
slide
slide
slide
slide

Compartir este artículo