

Ferias del MAG generaron más de G. 103 millones en ventas y beneficiaron a más de 500 familias rurales
30 abr. 2025 14:52
Publicado el: 20/11/2024 15:40
Mejorar la calidad de la información agraria del país será posible con los Micros Datos del Censo Agropecuario Nacional
Este miércoles 20 de noviembre del corriente, durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se lanzó los Micros Datos del Censo Agropecuario Nacional. Con el objetivo de contribuir a mejorar la disponibilidad de datos para toma de decisiones del sector público y privado.
A través de la difusión de los datos en el marco del proyecto de Implementación del sistema de Censo y Encuestas Agropecuarias, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el fortalecimiento del sistema estadístico Nacional (SISEN).
Carlos Giménez, ministro del MAG, anunció que esta herramienta que hoy presentan es de suma importancia para el país, ya que permitirá hacer políticas publicas necesarias para el desarrollo de un sector tan importante como es el sector agrario.
“A través de estas herramientas, podremos disponer de datos que nos ayudaran a dirigir las inversiones, vamos a seguir con este trabajo para dar continuidad a las acciones, tenemos objetivos claros que es lograr ser un país agroexportador”. Explicó Giménez.
“Queremos potenciar a una agricultura identificada y seguir avanzando en los proyectos” puntualizó Carlos Giménez.
Anselmo Maciel, Director de Censo y Estadísticas Agropecuarios, dijo que hoy muestran lo que vienen haciendo para disponibilizar los datos del censo agropecuario 2022, aseguró que está cambiando la cultura de datos del país, contamos con el censo nacional reciente muy importante para el sector agropecuario.
Alonso Chaverri Suárez, Representante del BID, mencionó que este logró es un hito más que mejorará la calidad y la disponibilidad de la información agropecuaria en el país.
“Los datos son fundamentales para entender dónde estamos, donde vamos y como vamos a avanzar, por eso los micro datos censales que hoy están disponibles para los gremios economistas e investigadores son herramientas valiosas para avanzar en la formulación de políticas publicas”. Detalló Chaverri Suárez.
Difusión de Microdatos del Censo Agropecuario Nacional 2022
Los datos agregados (datos estadisticos) del CAN 2022, fueron publicados en su totalidad en formatos de cuadros y Mapas, en los diferentes niveles de agregación y se encuentran disponibles en el Geoportal del MAG https://geoportal.mag.gov.py.
El evento de difusión de microdatos del CAN 2022, consiste en dar a conocer la divulgación de microdatos anonimizados o datos individuales modificados de las fincas. Es importante recalcar que los microdatos del Censo tienen carácter confidencial y está protegido por el secreto estadístico establecida en la Ley N° 6670 del INE.
El Secreto Estadístico es la garantía de confidencialidad de la información Individual de toda persona física o juridica. Los Microdatos Anonimizados son datos individuales de los productores que han sido transformados mediante diferentes técnicas para que no sea posible identificar al informante, sea en forma directa o indirectamente, resguardando su identidad y sus características particulares. Como parte de la Agenda de difusión de Datos, el MAG pone a disposición de los usuarios, 2 productos de microdatos: Producto 1: Archivo de uso público o usuario en general.
Producto 2: Archivo de uso especializado y científico. Disponible en la nube del MAG El impacto del uso de los microdatos anonimizados por parte del usuario especializado será muy importante para generar nuevo conocimiento como: zonificación productiva, tipología de territorio, combinar con otras fuentes de informaciones como el de población, clima, infraestructura de carretera, etc; para realizar Big Data.
Compartir este artículo
30 abr. 2025 14:52
30 abr. 2025 10:38
30 abr. 2025 10:18
30 abr. 2025 9:30
29 abr. 2025 15:14
29 abr. 2025 10:25