La productividad y satisfacción del sector productivo se reflejan en las Ferias de la Agricultura Familiar

Publicado el: 07/11/2024 10:08

La productividad y satisfacción del sector productivo se reflejan en las Ferias de la Agricultura Familiar

Este jueves 7 de noviembre del corriente, los pequeños productores de los departamentos de Caaguazú, Misiones, Paraguarí, San Pedro, Central y Bajo Chaco son los protagonistas de una gran muestra agropecuaria que desarrolla el MAG en la Costanera de Asunción, hasta agotar stock.

En la ocasión se ofertan productos de calidad, del campo a tu mesa, sin intermediarios, entre ellos, queso Paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato y huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, poroto manteca peky, habilla y poroto peky.

También tomate, pimiento, mandioca, batata, papa, cebolla, verdeos, frutas de estación, comidas, artesanías, flores y plantas.

El objetivo de esta actividad es lograr el dinamismo de la productividad de las familias rurales, hoy son beneficiadas un total de 703 familias y 13 organizaciones.

Carlos Giménez, Ministro de Agricultura y Ganadería expresó que las ferias de Agricultura Familiar muestran la satisfacción del trabajo bien hecho de los técnicos del MAG junto a los productores que hoy producen de forma organizada con orientación técnica y acompañamiento constante.

“Estamos escuchando a los productores, ellos valoran el trabajo que estamos haciendo el proceso de producción, planificación, distribución de semillas, cerramos muy bien con esta gente asistida”. Dijo Giménez.

Puso como ejemplo la producción del tomate cherry que se está ofertando a más de 20mil el kilo enfatizó en que buscan aumentar la producción del tomate cherry, que diversifica el mercado.

Explico que la exportación es una herramienta que ayuda en producir en volumen y cuidar que otros productores que puedan satisfacer el mercado interno.

En lo que respecta al tomate, conto hoy día ya se envió 25 cargas de camiones de 30mil kilos cada uno, 750mil kilos que ya se fue a la Argentina. Plata que está en manos de los productores, 450 mil dólares.

“Identificamos oportunidades de negocios que antes no teníamos estamos planificando con los técnicos que no se corte el ciclo productivo. Estamos conociendo verdaderamente a nuestros productores llegando a las organizaciones”, Finalizó Carlos Giménez.

 

...
slide
slide
slide
slide
slide
slide
slide
slide

Compartir este artículo