La apicultura en perfecta sinergia con la producción agropecuaria y forestal

Publicado el: 23/04/2025 10:19

Don Pedro Antonio Rojas, apicultor de la compañía Valle -Pé, distrito de Borja, departamento de Guairá, trabaja hace 7 años en un modelo de producción con eje en la apicultura, que ha logrado un impacto importante en sus cultivos agroforestales.

Con la asesoría especializada del equipo técnico del Departamento de Apicultura, del Viceministerio de Ganadería, dependencia pecuaria del MAG, mantiene unas 30 colmenas de abejas, alcanzando un rendimiento promedio de 25 kilos de miel por colmena, logrando hasta tres cosechas por año.

Además, en un predio de 9 hectáreas, realiza producción agrícola enfocada en cultivos como mburucuyá, sandía, zapallito de tronco, entre otros rubros frutihortícolas.

Esta producción se ve favorecida por el servicio ecosistémico de polinización que brindan sus abejas, lo que resulta en frutas y semillas de óptima calidad, elevado peso, excelente precio y fácil comercialización.

Complementa su finca con la cría de unas 30 ovejas, de buena calidad cárnica, alimentadas a pasto. La viabilidad de las semillas de pasto, polinizadas por las abejas, permite la regeneración natural de las pasturas en suelos degradados, favoreciendo la rotación del plantel ovino.

Finalmente, mantiene una plantación forestal de eucaliptos que, además de generar madera y actuar como cortina vegetal, aporta néctar y polen a las colmenas durante su floración.

Pedro Antonio Rojas representa un modelo de producción sostenible donde la actividad apícola se integra perfectamente con la agricultura, ganadería y reforestación, logrando una sinergia que potencia el rendimiento y la calidad de todos los rubros.

 

...
slide
slide
slide

Compartir este artículo