El sector porcino celebra logros obtenidos a través del trabajo conjunto entre el sector público y privado

Publicado el: 08/04/2025 15:18

En la mañana de hoy, se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa de Competitividad de la Cadena de Valor de la Producción Porcina  - Periodo 2025. Esta instancia aglutina a representantes de los sectores públicos, privados, cooperativos, industriales y productivos involucradas en la cadena de valor porcina.

La reunión tuvo lugar en el Viceministerio de Ganadería, presidida por el viceministro de Ganadería, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dr. Marcelo González, bajo la coordinación de la Dra. Minerva Benítez, Coordinadora del Rubro Porcino del Departamento de Competitividad del VMG.

Durante el encuentro se representaron los principales logros obtenidos en el periodo 2024/2025, entre los cuales podemos mencionar:  la inclusión de la carne porcina en el almuerzo escolar – Programa “Hambre Cero” del Gobierno del Paraguay, la implementación de la Compartimentación para la producción en más Colonias Unidas, el respaldo para la apertura de mercados internacionales, la promoción de la carne de cerdo y el aumento del consumo de la misma en el mercado local, asistencia técnica al sector productivo en campo y seminarios internacionales de manera virtual, entre otros.

En ese sentido el Dr. González destacó que la mesa es una instancia que sirve para crear un pensamiento y tomar acciones que apunten al bien común, involucrando a todos los actores de la cadena.

"El sector público y privado, trabajando coordinadamente pueden lograr grandes resultados", destacó la Dra. Martha Mareco, representante del sector industrial.

Por su parte, Enzo Mannarini, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores de Cerdos (APPC), adelantó que se está trabajando en un  Proyecto denominado  "100 Granjas", que consiste en tomar 100 granjas pequeñas y transformarlas en granjas modelos en producción porcina, apuntando a la rentabilidad, la inclusión de manera directa para los pequeños productores en la cadena de valor porcino, y como consecuencia causar un impacto social y económico en su entorno.

El proyecto busca financiar a las granjas con un capital inicial para poner a punto las instalaciones, invertir en genética, nutrición y sanitación integral.  En principio “100 Granjas”, abarcará los Departamentos de Central, Paraguarí y Cordillera.

Asimismo, el Dr. Hugo Schaffrath, comentó que en los Departamentos de Itapúa y Alto Paraná, considerados los mayores productores a nivel país, el  sector porcino mantiene un crecimiento sostenible  de entre el 10 y 15 por ciento anual en los últimos años, estos se debe principalmente al aumento del consumo y las exportaciones.

“Tenemos mano de obra, tenemos alimentos, tenemos agua y tenemos un Gobierno que se sienta con nosotros a trabajar, nuestro crecimiento no tiene techo.”, puntualizó.

Cabe mencionar que la industria porcina impacta de manera directa en unas 50 mil familias.

Por otro lado, es importante destacar que en el primer trimestre del año, la exportación de productos de origen porcino fue de 3.143 toneladas, por un valor de USD 8.847.541. Este volumen significa un 39 % más en comparación al mismo periodo del año 2024.

...
slide

Compartir este artículo