

Ferias del MAG generaron más de G. 103 millones en ventas y beneficiaron a más de 500 familias rurales
30 abr. 2025 14:52
Publicado el: 01/11/2024 14:16
Alto Paraná: Impulso productivo de 1.278.900.566 gs
Este viernes 1ro de noviembre del corriente, en la Gobernación de Alto Paraná se realizaron varias actividades que impulsan el desarrollo del sector agropecuario, se desarrolló la Primera Feria Departamental Gastronómica y de Peces Vivos.
Organizada por la Asociación de Productores de Pescado del Bajo Monday (APROM) con el apoyo de la gobernación de Alto Paraná del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Asociación de Productores de Servicios (APS).
Esta actividad fortalece la economía local y promueve la producción responsable en colaboración con los actores que día a día trabajan por el desarrollo productivo.
En el marco de esta gran muestra, el MAG se hizo presente con una inversión de 1.278.900.566 gs para impulsar la producción agropecuaria.
Llegar junto al pequeño productor al que más necesita y tiene ganas de salir adelante es prioridad del Gobierno del Paraguay y es la directriz que cumple el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, direccionando los recursos de forma eficiente para que el desarrollo del campo sea de forma integral.
Los productores agrícolas beneficiados con estas entregas pertenecen a los distritos de Itakyry, O´leary y Ñacunday. Los aportes en consistieron en 2 motocultores con sus accesorios, semillas de maíz karape pyta y moroti, semilla de poroto pyta, espaciador de semilla y abono, pulverizador, sembradora de 6 líneas, y 1 tractor agrícola.
Otra acción que se llevó a cabo en esta jornada productiva fue la firma de un convenio de Adhesión y Participación de la Gobernación del departamento de Alto Paraná y el Ministerio de Agricultura y Ganadería en el marco del Sistema Integrado de Gestión para el desarrollo agropecuario y Rural (SIGEST).
El objetivo del mismo es formalizar e implementar los mecanismos de participación y coordinación entre la Gobernación con las entidades del sector púbico agrario componentes del SIGEST, mediante las mesas de Coordinación Interinstitucional (MECID-DAR) como instancia operativa que integra esfuerzos capacidades y recursos para el desarrollo agrario y rural, a través de un plan de acción interinstitucional 2024-2025.
Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, afirmó que es de interés del gobierno del presidente Santiago Peña acompañar al productor, dijo que estas herramientas que les entregamos hoy cumplirá un rol importante, que es la adopción de la siembra directa en pequeñas parcelas, buscamos que esa tecnología sea adoptada para que sean más productivos.
Destaco el sentido social del Programa de Alimentación Escolar que acompañar al productor que produce que pueda vender a los más de un millón de niños que almorzaran desde el próximo año.
Felicito a los piscicultores por esta nueva modalidad de ofrecer sus productos, Paraguay tiene un potencial que no podemos imaginar.
Compartió que hoy va a salir la primera carga de locote paraguayo a la Argentina.
Aseguró que la manera correcta de trabajar es organizarse buscar canales de comercialización e gobierno del Paraguay esta para acompañarles.
Refiriéndose al plan que se acordó hablo a los intendentes afirmando que el mismo les ayudara a plasmar las ideas y ejecutarlas en forma conjunta para un desarrollo integral, orientar la producción es clave.
“Si trabajamos de forma coordinada vamos a trabajar a los que realmente nos necesita. El control eficiente del contrabando hoy nos permite que hagamos una comercialización correcta” finalizó Giménez.
Claus Escher, presidente de la APS, felicito a todos los productores piscícolas expresó que desde su alcance les apoyará con todas las herramientas posibles para seguir apostando por el desarrollo de este sector .
Cesar Torres, gobernador de Alto Paraná, explicó que vienen trabajando con el equipo del MAG para tener un plan estratégico en el departamento, destaco el trabajo de los productores piscicultores por perseverar en este rubro.
Anuncio que buscarán incluir dentro del menú semanal, pescados, en el marco del Programa de Alimentación Escolar, que se pueda proveer una vez por semana los pescados. También los demás rubros podrán ser vendidos a las empresas que proveen de estos almuerzos.
“El trabajo coordinado entre todas las autoridades hará que los pequeños productores puedan Salir adelante.” Aseguró Torres.
Juana de Fernández, productora, contó que son productores piscícolas de Minga Guazú, refirió la alegría que sienten por el apoyo que recibimos del Gobierno de Paraguay, somos mujeres emprendedoras que hoy llevamos sustento a nuestros hogares.
Jacqueline Farías, presidenta de la asociación de productores piscícola, menciono que por medio de esta actividad promueven el consumo del pescado, agradeció a las autoridades por el apoyo que tuvieron en el desarrollo de la feria de peces.
“Tenemos un gran potencial de crecimiento como productores piscícolas agradezco al MAG por todo el apoyo que recibimos valoramos su compromiso. Con el MADES estamos trabajando de forma técnica” concluyó Farías.
Compartir este artículo
30 abr. 2025 14:52
30 abr. 2025 10:38
30 abr. 2025 10:18
30 abr. 2025 9:30
29 abr. 2025 15:14
29 abr. 2025 10:25