Presentan sistema de producción sostenible para afrontar la sequía en San Pedro

Publicado el: 07/03/2025 8:19

Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) participaron ayer de la presentación de un sistema de producción agronómico sostenible dirigido a productores del departamento de San Pedro. La iniciativa busca mejorar la calidad del suelo, optimizar la retención de agua y aumentar la productividad en respuesta a las altas temperaturas y la falta de lluvias que afectan al sector agrícola.

Al término del encuentro, el director General de Planificación del MAG, César Duarte, explicó que el sistema, presentado por la empresa UPL, propone la incorporación de una masa verde al suelo mediante el cultivo de sorgo forrajero. Esta práctica permitiría mejorar la estructura del suelo y su capacidad de retener humedad, beneficiando el desarrollo de cultivos comerciales como el girasol o el sésamo, que se perfilan como alternativas viables para los productores de soja en la región.

El modelo contempla un ciclo de tres cultivos: sorgo forrajero, girasol o sésamo, y sorgo granífero, este último con un mercado asegurado al destinarse a la producción de alcohol. La implementación del sistema será evaluada en un esquema de alianza público-privada, en el que se prevé la participación de entidades financieras como el Banco Nacional de Fomento y el Crédito Agrícola de Habilitación, además de programas del MAG como el PMRN y PIMA.

Durante la presentación, en la que participaron viceministros, directores de proyectos y representantes del sector financiero, se destacó la importancia de generar estrategias que permitan a los productores sobrellevar los efectos del cambio climático. Se prevé que la siembra del sorgo forrajero inicie en abril, lo que podría marcar el comienzo de la implementación del sistema este mismo año.

UPL, una multinacional con presencia en Paraguay, cuenta con experiencia en agricultura, ganadería y silvicultura, y busca consolidar esta propuesta como una solución sostenible para los productores de San Pedro.

...
slide
slide

Compartir este artículo