Plan Presupuestario del MAG para el año 2025

Publicado el: 10/10/2024 15:00

Plan Presupuestario del MAG para el año 2025

Carlos Giménez, ministro de Agricultura y Ganadería, presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso de la Nación el plan de gasto de la cartera agropecuaria para el año 2025.

En la ocasión aseguró que ayudara al sector agropecuario usando los recursos de forma eficiente para llegar al que más necesita apuntando siempre al desarrollo del campo.

El Poder Ejecutivo dentro del proyecto de presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 le asigno al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) un total de 409.292.791.438 millones.

El MAG promueve una asistencia integral, incorporar tecnologías a las unidades productivas, implementando buenas prácticas agrícolas apuntando a la sostenibilidad y competitividad.

Por otra parte, fortalecer el liderazgo institucional en la gobernanza y desarrollo del ámbito agrario de manera articulada con el sector público y privado, mediante la coordinación de los espacios sostenibles así como los planes y programas institucionales.

El Secretario de Estado, explico que para el año 2025, 62.046 productores recibirán asistencia técnica, 8.800 productores tendrán gestión de mercadeo y comercialización.

Igualmente apoyo en insumos e inversiones productivas a 2889 productores y servicios educacionales para 2.800 alumnos.

Cabe destacar que el MAG dispone actualmente de 638 técnicos de campo de los cuales tienen alcance de asistencia 59.932 productores de la AF. Por lo que para ampliar la cobertura de los servicios institucionales se hace indispensable aumentar la cantidad de técnicos de campo.

En lo que respecta al Programa Hambre Cero destacó la gran oportunidad de mercado para los productores de la agricultura familiar, teniendo en cuenta que se deben adquirir productos provenientes de la agricultura familiar.

Los desafíos de esta cartera para el año entrante son: gestionar nuevos mecanismos de financiamiento para los servicios del MAG, fortalecer la capacidad operativa y rectoría orientado al desarrollo agrario sostenible, Además de consolidar los espacios de diálogos públicos-privados.

 

...
slide
slide
slide

Compartir este artículo