

Ferias del MAG generaron más de G. 103 millones en ventas y beneficiaron a más de 500 familias rurales
30 abr. 2025 14:52
Publicado el: 20/09/2022 6:51
Del 26 al 29 de setiembre de este año, Paraguay será sede de la “9ª Semana de la Bioenergía de la Global Bioenergy Partnership (GBEP)”, un evento internacional que tiene como objetivo de fomentar la discusión y el intercambio de experiencias y habilidades sobre la practicidad de la bioenergía sostenible y apoyar su implementación en el mundo, especialmente en la región. Paraguay es parte del GBEP, como otros 80 países y organizaciones internacionales.
El encuentro se llevará a cabo en Asunción, en las instalaciones del Gran Hotel del Paraguay, bajo la organización deL Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La 9ª Semana de Bioenergía del GBEP brindará la oportunidad de fortalecer el diálogo con el sector privado y otras partes interesadas sobre las formas de mejorar la cooperación hacia una producción y un uso más sostenibles de la bioenergía.
Igualmente, durante las jornadas en las que participarán expositores internacionales, se pretende demostrar el estado del arte de la bioenergía, políticas y regulaciones globales y regionales; presentar el contexto bioenergético regional y los esfuerzos para mejorar aún más la participación de la bioenergía dentro de la matriz energética regional; discutir sistemas de bioenergía replicables y exitosos que brinden servicios energéticos modernos sostenibles, con un enfoque especial en la transición energética. Además, se exhibirán las tecnologías disponibles, la I+D, las materias primas y los instrumentos financieros de los socios y las empresas de inversión; y se dialogará con el sector privado sobre el fortalecimiento de un mercado de bioenergía viable en la región.
Este evento se organiza en el contexto del GBEP Working Group on Capacity Building (WGCB), con el apoyo financiero de U.S. Grains Council. Representantes de los países miembros del MERCOSUR y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participarán en algunas sesiones que tendrán dos modalidades, la hibrida y la presencial. Para la modalidad presencial, se tiene prevista la llega de unas 100 personas de diferentes países.
Como antecedente de este encuentro internacional, se puede mencionar que, en octubre del año pasado, fue presentado en un estudio denominado “Evaluación rápida de la sostenibilidad del sector de biodiesel de soja en Paraguay mediante el uso de indicadores Global Bioenergy Partnership (GBEP)”. El trabajo fue realizado a pedido del MAG.
Para el inicio del estudio, en junio también del año pasado, se realizó un encuentro virtual de análisis en la que participaron representantes de la mesa de apoyo que trabaja en el Plan de Certificación de Materia Prima de Biocombustibles de Exportación.
En la oportunidad, fueron compartidas informaciones referentes a los indicadores de sostenibilidad de la GBEP, los pasos utilizados para la medición, y los resultados alcanzados con los mismos indicadores en estudio realizado previamente, sobre energía a partir de la madera y bioetanol (2016–2018) en Paraguay.
En ese sentido, el titular del MAG, mencionó en conferencia de prensa la priorización del Gobierno Nacional a aquellas industrias que producen etanol a partir de la biomasa que produce la caña de azúcar. Además de buscar la incursión de otros rubros como materia prima para la producción de bioenergía, como el maíz y la soja, rubros de alta producción en nuestro país.
Con este evento, vamos a darle un destaque internacional al esfuerzo que está realizando el Paraguay para convertirse en un líder en producción de energías limpias. “El etanol contamina de caña, contamina 90 veces menos de un combustible derivado del petróleo.”, concluyó Bertoni.
“Sin bioenergía no podemos pensar en un desarrollo sostenible.” “La decisión de Paraguay de ser sede de la semana de Bionergía, da cuenta de la responsabilidad con que se va tomando el tema en el país, felicitaciones a los ministros de MAG y del MIC.” recalcó Jorge Meza, representante de la FAO en Paraguay.
Compartir este artículo
30 abr. 2025 14:52
30 abr. 2025 10:38
30 abr. 2025 10:18
30 abr. 2025 9:30
29 abr. 2025 15:14
29 abr. 2025 10:25