Paraguay se consolida como potencia exportadora agropecuaria: Logros y desafíos del MAG

Publicado el: 17/12/2024 14:02

Paraguay se consolida como potencia exportadora agropecuaria: Logros y desafíos del MAG

El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, presentó un informe de gestión ante el presidente de la República, Santiago Peña, durante la reunión del Consejo de Ministros realizada en Palacio de Gobierno. En su exposición, Giménez destacó el aumento del 28% en las exportaciones agrícolas y del 15% en productos cárnicos y lácteos, comparando con el año anterior.

El ministro subrayó que uno de los objetivos centrales de la cartera agropecuaria es "lograr una agricultura sostenible y competitiva que pueda abastecer la demanda de la Ley de Alimentación Escolar". Destacó que la Agricultura Familiar ya está en condiciones de incorporarse plenamente al circuito de negocios en 2025, gracias a los avances logrados mediante las Ferias de la Agricultura Familiar y el fortalecimiento constante del agronegocio.

Paraguay pasa de ser importador a exportador

Durante su presentación, Giménez enfatizó que “Paraguay ha dado un paso histórico al pasar de ser un país importador a exportador después de 70 años”, lo que impacta directamente en la economía de los pequeños productores que hoy encuentran oportunidades concretas en el mercado.

"Esto se traduce en resultados tangibles: más de un millón de dólares ya ha llegado a ese sector vulnerable que ahora trabaja con fe y esperanza en la agricultura", puntualizó. Añadió que el MAG está impulsando una transición desde la agricultura de subsistencia a una agricultura de mercado, basada en la competitividad y el acceso al crédito.

 Exportaciones benefician a la Agricultura Familiar

En el sector frutihortícola, el ministro recordó cómo los precios han sido estabilizados: "El tomate, que costaba G. 23.000 el kilo el año pasado, hoy es accesible para todos", junto con rubros como la banana y la piña, que se han consolidado en mercados internacionales.

Giménez anunció también la reapertura del mercado de Chile y la habilitación de Brasil para exportaciones de banana, generando un impacto directo en la Agricultura Familiar.

"Nuestro objetivo es garantizar una oferta agrícola sostenible y competitiva", señaló. En esa línea, explicó que el MAG sigue distribuyendo materiales genéticos, insumos y asistencia técnica, enfocándose en una orientación productiva y no en el asistencialismo.

Preparación para la Ley de Alimentación Escolar

El titular del MAG afirmó que uno de los logros destacados es la capacidad de abastecer plenamente la demanda de la Ley de Alimentación Escolar este año. "Estamos preparados para que la Agricultura Familiar se incorpore al circuito comercial en 2025. Lo venimos demostrando en cada feria y en cada espacio de agronegocio", aseguró.

 Posicionamiento internacional: Mercosur y Unión Europea

El MAG también trabaja activamente para posicionar a Paraguay en mercados internacionales. Giménez destacó los avances en el Mercosur y las oportunidades con la Unión Europea, resaltando que nuestro país es uno de los principales exportadores de azúcar orgánica. "Estamos ampliando nuestras capacidades para cumplir con la demanda internacional y seguir creciendo", aseguró.

 Mirando al 2025: desafíos y proyectos

El ministro Carlos Giménez presentó también los principales proyectos y desafíos del MAG para el próximo año.

Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del MAG de "ser un ministerio versátil y cercano a los productores", asegurando la identificación de mercados y el monitoreo constante de resultados mediante una sala técnica especializada, que garantizará el éxito de cada iniciativa. "Estamos construyendo un futuro más próspero para la agricultura y para todo el país", concluyó Giménez.

 

 

...
slide

Compartir este artículo