Servicios 2
Servicios Ofrecidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería
Servicios por Categoría |
-
-
info_outline 1. DEAg - Dirección de Extensión Agraria
Dirección de Extensión Agraria (DEAg)
Bien o Servicio
- Brindar asistencia técnica productiva, organizativa, comercial y gerencial a hombres, mujeres y jóvenes de la agricultura familiar y de comunidades indígenas, acorde con sus necesidades, intereses y expectativas, que contribuya a la producción competitiva de rubros de consumo y de renta para satisfacer sus necesidades de alimentación e ingreso.
Elegibilidad del beneficiario
- Familias de la Agricultura Familiar preferentemente organizados y Comunidades Indígenas.
Requisitos
- A través de Solicitudes de Asistencia Técnica.
Contacto
Dirección:Ruta Mcal. Estigarribia, Km 11 - San Lorenzo, Paraguay
Teléfono: 59521 582526 / 583577
E-mail: deag@mag.gov.pyz
Responsable: Ing. Agr. Oscar Cabrera
-
info_outline 2. PPA - Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar (PPA)
Bien o Servicio
- En los ámbitos productivo, organizativo y comercial.
Elegibilidad del beneficiario
- El programa focaliza sus acciones con las familias pertenecientes al sector de la Agricultura Familiar (AF), a través de sus organizaciones y con las comunidades de pueblos originarios (comunidades indígenas).
Requisitos
a) Para organizaciones de productores y productoras de la Agricultura Familiar
- 1. Nota original de solicitud para el financiamiento de MICROPROYECTO de inversión, dirigida a la máxima autoridad del MAG (Ministro), y por su intermedio a la Coordinación del programa, firmada por el Presidente y el Tesorero con sello de la organización.
- 2. Listado de los beneficiarios del MICROPROYECTO, integrantes de la organización solicitante, incluyendo nombres, apellidos, número de documento de identidad, ubicación geográfica y firmas. Con el visto bueno del funcionario que presta asistencia técnica correspondiente.
- 3. Copia autenticada por escribanía de Cedula de Identidad Civil, vigente de todos los socios beneficiarios del MICROPROYECTO de la organización. Todos deberán ser mayores de edad.
- 4. Copia autenticada por escribanía de Acta de Ultima Asamblea de Elección de Autoridades en ejercicio.
- 5. Copia autenticada por escribanía del Reconocimiento de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg/MAG).
- 6. Copia autenticada de Reconocimiento legal ante la Gobernación o Municipalidad correspondiente, vigente.
- 7. Declaración jurada de sus beneficiarios/as no pertenecientes a dos o más Organizaciones al mismo tiempo y que no reciben apoyo del MAG.
- 8. Comprobante de la inscripción en el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE) de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA/MAG).
b) Para pueblos originarios / comunidades indígenas.
- 1. Nota original de solicitud para el financiamiento de MICROPROYECTO de inversión, dirigida a la máxima autoridad del MAG (Ministro), y por su intermedio a la Coordinación del programa, firmada por el Líder de la comunidad.
- 2. Listado de los beneficiarios del MICROPROYECTO, integrantes de la Comunidad solicitante, incluyendo nombres, apellidos, número de documento de identidad o carnet del INDI, ubicación geográfica y firmas.
- 3. Copia autenticada por escribanía de Cedula de Identidad Civil o carnet del INDI, vigente de los representantes de la comunidad beneficiaria del MICROPROYECTO.
- 4. Copia de la Personería Jurídica de la Comunidad.
- 5. Acuerdo interno de las familias destinatarias y del Cacique o Líder de la Comunidad.
- 6. Comprobante de la inscripción en el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE) de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA/MAG).
Contacto
Dirección:Mcal. Estigarribia Km 10,5
Teléfono: 59521 572-981
E-mail: ppa@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Dulce Rojas de Bernal.
-
info_outline 3. PRODERS - Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible
Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS)
Bien o Servicio
- a) Aproximadamente $ 1.950 por persona.
- b) Productores y miembros de comunidades indígenas asistidos técnicamente en el proceso de planificación, producción y mercadeo.
- c) Productores y miembros de comunidades indígenas apoyados con recursos financieros para la implementación de sus planes de inversión.
Requisitos
- a) Formar parte de una Organización de Productores/ Comunidades Indígenas.
- b) Estar inscriptos en el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE).
- c) Mayor de 18 años.
- d) Sin distinción de género.
Contacto
Dirección: Marcelino Noutz Nº 839 e/ Fray Luis de Granada y Sto. Gauto - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 208654
E-mail: proders@mag.gov.py / proders@proders.gov.py
Responsable: Dra. María Escobar
-
-
-
info_outline 1. PRONAFOPE - Programa Nacional de Fomento Pecuario
Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE)
Bien o Servicio
- Aporte máximo de G. 5.950.000 (Cinco millones novecientos cincuenta mil) por Unidad Familiar en el cual se incluirá el costo de la elaboración del proyecto y la capacitación técnica que correrá por cuenta 4 técnicos del VMG-Unidad de Asistencia Pecuaria del SENACSA.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores/as familiares dedicados o con potencialidades encontradas para Producción pecuaria, con arraigo mínimo de 2 años.
Requisitos
- 1. Productores/as de la agricultura familiar inscriptos en el RENABE.
- 2. Cédula de Identidad vigente y/o contraseña de renovación con fotocopia de la cédula vencida.
- 3. Presentación de documentos que acredite el arraigo en el lugar.
- 4. Acta de convenio de Cooperación con In Gobernación y/o municipio en el Resida el potencial beneficiario.
- 5. Para el caso específico de las comunidades indígenas se exigirá el carnet de identificación y fotocopia entregado por el ''Instituto Nacional del Indígena (INDI).
- 6. Productores/as cuya superficie de la finca sea igual o menor a 50 Hectáreas en la región oriental y hasta 5 hectáreas en la re: ion occidental
- 7. Acta de compromiso el productor de mantenimiento del proyecto posterior a la capacitación y asistencia del PRONAFOPE.
- 8. Haber participado de las capacitaciones básicas por técnicos veterinarios oficiales, el cual acreditara el derecho a ser beneficiario del PRONAFOPE
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono: 59521 582-224 / 59521 585-212 (fax)
E-mail: vganaderia@mag.gov.py
Responsable: Dr. Vet. Omar Sosa
-
info_outline 2. AIESRP - Proyecto Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural del Paraguay
Proyecto Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural del Paraguay (AIESRP)
Bien o Servicio
- El costo total del proyecto se calcula en 5.100.000 de euros, de los cuales 4.000.000 euros serán financiados con cargo al presupuesto de las comunidades europeas, 1.000.000 europeos serán financiados por el Gobierno de Paraguay; y 100.000 euros para otros beneficiarios.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores asociados en: cooperativas, gremios cámaras de producción y/o universidades, o cualquier tipo de organización sin fines de lucro, dedicados al sector pecuario en la producción de aves (para carne) de cerdos o lechería (de ganado bovino).
Requisitos
- 1. Solicitud de apoyo de subvención dirigido al Director Ejecutivo del proyecto.
- 2. Copia de Personería Jurídica, para garantizar la existencia legal de la organización, además del Acta de la última Asamblea Directiva, lista de los Asociados, copia del último Balance.
- 3. Estructura Administrativa, con capacidad para la ejecución del proyecto, y que garantice la sostenibilidad. Además deberá estar en condiciones de aportar la contrapartida, que representa el 10% del costo de intervención.
- 4. El Principal Rubro Pecuario, debe ser la producción de Aves (para carnes), de leche (de ganado bovino, cerdos.
Contacto
Dirección:Ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 - San Lorenzo, Paraguay
Teléfono: 59521 582-224/int 33
E-mail: uepaiesrp@gmail.com
Responsable: Lic. Julio Servín
-
info_outline 3. PROCREO - Programa Aumento de la Tasa de Procreo
Programa Aumento de la Tasa de Procreo - PROCREO
Bien o Servicio
- CAPACITACIÓN TÉCNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
- a) Profesionales veterinarios y técnicos del área
- 1. Charlas de capacitación técnica a profesionales y técnicos contratados por las gobernaciones.
- 2. Curso teórico-práctico de temas relacionados a la producción animal
- b) Productores Beneficiarios
- 1. Charla de Capacitación técnica para productores beneficiarios.
- 2. Entrega del Manual de Aumento de Tasa de Procreo y otros materiales didácticos.
- 3. Capacitación teórico – práctica en finca a los productores.
- 4. Visita a fincas – tareas prácticas.
- c) Asistencia Técnica y Acompañamiento
- 1. Visita a las fincas para relevamiento de datos in situ:
- - Diagnóstico inicial de las fincas.
- - Selección de fincas y muestreo serológico.
- - Visitas periódicas para el control y acompañamiento de los trabajos.
Elegibilidad del beneficiario
- Medianos productores de ganado bovino de carne y/o leche.
Requisitos
- a. Medios productores de ganado.
- b. Propietarios de tierras.
- c. Los rebaños deberán estar registrados en el SISTEMA SIGOR, y al día con la vacunación anti-aftosa (SENACSA)
- d. Deberán contar con INFRAESTRUCTURA MÍNIMA (alambrados, aguadas, electricidad, corrales de depósito, embudo, manga o brete)
- e. Los productores deberán firmar el ACTA DE COMPROMISO en común acuerdo con los entes ejecutores.
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono: 59521 582 224 / 59521 585 212 (fax)
E-mail: vganaderia@mag.gov.py
Responsable: Dra. Leticia Ruiz Díaz.
-
-
-
info_outline 1. PRONAFOPE - Programa Nacional de Fomento Pecuario
Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE)
Bien o Servicio
- El apoyo financiero podría ser hasta Gs. 400.000.000 a comités de productores, pudiendo ser mayor el monto especificado anteriormente a : Asociaciones y cooperativas de productores de la agricultura familiar, asi como entidades educativas, organizaciones de la sociedad civil, consejos de Desarrollo Distritales y Departamentales y Organismos Internacionales.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores/as familiares dedicados o con potencialidades encontradas para Producción pecuaria, con arraigo mínimo de 2 años.
Requisitos
- 1. Productores/as Pecuarios asociados en comités, cooperativas, etc.
- 2. Cédula de Identidad vigente y/o contraseña de renovación con fotocopia de la cédula vencida de cada uno de sus miembros.
- 3. Acta de constitución de la asociación, comité, ONG, Cooperativa, etc. Acta de determinación de autoridades y responsables de la misma.
- 4. Productores/as cuya superficie de la finca sea igual o menor a 50 Hectáreas en la región oriental y hasta 500, hectáreas en la región occidental con demostración legal de la tenencia de tierra (título de propiedad, usufructo, etc., originales o autenticados por escribanía).
- 5. Proyecto básico de producción a realizarle, describiendo la actividad, cronograma de actividades, capital necesario y modo de financiamiento, flujo financiero estimado cuadro de costos y forma e financiamiento, sostenibilidad del mismo.
- 6. Detalle de infraestructura básica disponible por cada socio en forma de declaración jurada.
- 7. Reconocimiento del DEAg local. h. Reconocimiento de la Asociación como tal por parte de la Gobernación y Municipio Local.
- 8. Demostración de la contrapartida del beneficiario en la implementación del Proyecto.
- 9. Declaración Jurada de no recibir aportes de otras dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- 10. Dictamen favorable de técnicos oficiales a través del análisis técnico en visita de campo según criterios aplicados en los formularios aprobados por Resolución Ministerial N° 581 del 01 de noviembre del 2013.
- 11. Haber participado de las capacitaciones básicas por técnicos veterinarios oficiales, el cual acreditara el derecho a ser beneficiarlo del PRONAFOPE.
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono: 59521 582-224 / 59521 585-212 (fax)
E-mail: vganaderia@mag.gov.py
Responsable: Dr. Vet. Omar Sosa
-
info_outline 2. PPA - Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar (PPA)
Bien o Servicio
- Los montos previstos para el financiamiento de las inversiones destinadas a la agricultura familiar se estiman en un máximo de GS 3.000.000 (tres millones de Guaraníes) por familia.
Elegibilidad del beneficiario
- El programa focaliza sus acciones con las familias pertenecientes al sector de la Agricultura Familiar (AF), a través de sus organizaciones y con las comunidades de pueblos originarios (comunidades indígenas).
Requisitos
- a. Para organizaciones de productores y productoras de la Agricultura Familiar
- 1. Nota original de solicitud para el financiamiento de MICROPROYECTO de inversión, dirigida a la máxima autoridad del MAG (Ministro), y por su intermedio a la Coordinación del programa, firmada por el Presidente y el Tesorero con sello de la organización.
- 2. Listado de los beneficiarios del MICROPROYECTO, integrantes de la organización solicitante, incluyendo nombres, apellidos, número de documento de identidad, ubicación geográfica y firmas. Con el visto bueno del funcionario que presta asistencia técnica correspondiente.
- 3. Copia autenticada por escribanía de Cedula de Identidad Civil, vigente de todos los socios beneficiarios del MICROPROYECTO de la organización. Todos deberán ser mayores de edad.
- 4. Copia autenticada por escribanía de Acta de Ultima Asamblea de Elección de Autoridades en ejercicio.
- 5. Copia autenticada por escribanía del Reconocimiento de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg7MAG).
- 6. Copia autenticada de Reconocimiento legal ante la Gobernación o Municipalidad correspondiente, vigente.
- 7. Declaración jurada de sus beneficiarios/as no pertenecientes a dos o más Organizaciones al mismo tiempo y que no reciben apoyo del MAG.
- 8. Comprobante de la inscripción en el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE) de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA/MAG).
- b. Para pueblos originarios / comunidades indígenas.
- 1. Nota original de solicitud para el financiamiento de MICROPROYECTO de inversión, dirigida a la máxima autoridad del MAG (Ministro), y por su intermedio a la Coordinación del programa, firmada por el Líder de la comunidad.
- 2. Listado de los beneficiarios del MICROPROYECTO, integrantes de la Comunidad solicitante, incluyendo nombres, apellidos, número de documento de identidad o carnet del INDI, ubicación geográfica y firmas.
- 3. Copia autenticada por escribanía de Cedula de Identidad Civil o carnet del INDI, vigente de los representantes de la comunidad beneficiaria del MICROPROYECTO.
- 4. Copia de la Personería Jurídica de la Comunidad.
- 5. Acuerdo interno de las familias destinatarias y del Cacique o Líder de la Comunidad.
- 6. Comprobante de la inscripción en el Registro Nacional de Beneficiarios (RENABE) de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA/MAG).
Contacto
Dirección:Mcal. Estigarribia Km 10,5
Teléfono: 59521 572-981
E-mail: ppa@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Dulce Rojas de Bernal.
-
info_outline 3. 2KR - Programa de Desarrollo Agrícola de la Región Oriental del Paraguay
Programa de Desarrollo Agrícola de la Región Oriental del Paraguay - 2KR
Bien o Servicio
- CAPACITACIÓN TÉCNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
- a) Profesionales veterinarios y técnicos del área
- 1. Charlas de capacitación técnica a profesionales y técnicos contratados por las gobernaciones.
- 2. Curso teórico-práctico de temas relacionados a la producción animal
- b) Productores Beneficiarios
- 1. Charla de Capacitación técnica para productores beneficiarios.
- 2. Entrega del Manual de Aumento de Tasa de Procreo y otros materiales didácticos.
- 3. Capacitación teórico – práctica en finca a los productores.
- 4. Visita a fincas – tareas prácticas.
- c) Asistencia Técnica y Acompañamiento
- 1. Visita a las fincas para relevamiento de datos in situ:
- - Diagnóstico inicial de las fincas.
- - Selección de fincas y muestreo serológico.
- - Visitas periódicas para el control y acompañamiento de los trabajos.
Elegibilidad del beneficiario
- Medianos productores de ganado bovino de carne y/o leche.
Requisitos
- a. Medios productores de ganado.
- b. Propietarios de tierras.
- c. Los rebaños deberán estar registrados en el SISTEMA SIGOR, y al día con la vacunación anti-aftosa (SENACSA)
- d. Deberán contar con INFRAESTRUCTURA MÍNIMA (alambrados, aguadas, electricidad, corrales de depósito, embudo, manga o brete)
- e. Los productores deberán firmar el ACTA DE COMPROMISO en común acuerdo con los entes ejecutores.
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono: 59521 582 224 / 59521 585 212 (fax)
E-mail: vganaderia@mag.gov.py
Responsable: Dra. Leticia Ruiz Díaz.
-
info_outline 4. PAGRO - Programa de Modernización de la Gestión Pública de Apoyos Agropecuarios
Programa de Modernización de la Gestión Pública de Apoyos Agropecuarios (PAGRO)
Bien o Servicio
- Consisten en pagos a los beneficiarios de hasta 1.300 US$ (5.700.000 Gs) condicionado o para financiar la incorporación de Tecnologías ofrecidos por el programa en su proceso de producción, en 1 ha de su propiedad. Las tecnologías son implementadas en finca de los beneficiarios por Empresas Privadas habilitadas por el MAG y elegidas por los beneficiarios denominadas Proveedoras de Servicios Tecnológicos (PST).
Elegibilidad del beneficiario
- Los apoyos tecnológicos serán brindados a pequeños y medianos productores, los paquetes tecnológicos son brindados en forma individual y son elegibles.
Requisitos
- a. Poseer Cedula de Identidad vigente.
- b. Llenado de Solicitud de Apoyos Tecnológicos (SAT).
- c. Estar inscripto o inscribirse en el RENABE.
- d. Constancia No ser ocupante ilegal de la tierra que trabaja y contar con documento que lo avale
- e. Completar la Solicitud de Apoyos Tecnológicos (SAT) con carácter de Declaración Jurada si ha seleccionado PST habilitada por el Programa.
- f. Preferentemente contar con más de 1 ha de chacra.
- g. Preferentemente no aplicar tecnologías ofrecidas.
Contacto
Dirección:Fulgencio R. Moreno esq. Iturbe - Asunción , Paraguay
Teléfono: 59521 448013
E-mail: pagro_cp1800@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Félix Alberto Carballo.
-
info_outline 5. PPI - Proyecto de Inclusión de la Agricultura Familiar en Cadenas de Valor
Proyecto de Inclusión de la Agricultura Familiar en Cadenas de Valor – (PPI)
Bien o Servicio
- a) El Plan de Fortalecimiento: Incluye la contratación de técnicos especialistas para la realización de capacitaciones, adquisición de equipos informáticos, mobiliario básico y diseño de un Plan de Negocios Articulado.
- b) El Plan de Negocios Articulado. Incluye la compra de implementos agrícolas, equipos de infraestructura de acopio, equipamiento para el acondicionamiento y procesamiento de la producción, herramientas, construcciones, asistencia técnica (productiva, financiero-contable y de negocios), fondos para garantía de créditos (CDA). Cadenas a ser financiadas: mandioca, leche, granos, hortalizas, yerba mate, caña de azúcar, hierbas medicinales.
- c) Plan de Micro Capitalización: Para Comunidades Indígenas: Contempla planes productivos que permitan alcanzar la seguridad alimentaria necesaria a nivel comunitario y familiar.
Elegibilidad del beneficiario
- Comprende familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema (varones, mujeres, jóvenes, indígenas) que están organizadas alrededor de una actividad productiva e integradas a organizaciones sociales y de servicios rurales (OSC), incorporadas a cadenas productivas/valor o con potencialidad para participar en ellas.
Requisitos
- a. Requisitos documentales para transferencias – Plan de Fortalecimiento
- 1. Copia del Acta de Constitución de la Organización protocolizada. (Autenticado por Escribanía y/o Juzgado de Paz).
- 2. Copia autenticada de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la entidad. (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 3. Fotocopia de Cédula de Identidad del presidente y Tesorero. (Autenticado por escribanía y/o Juzgado de Paz).
- 4. Antecedente Policial y Judicial (original) del Presidente y Tesorero.
- 5. Dos originales de Registros de Firma del Presidente y Tesorero.
- 6. Copia Registro Único de Contribuyente (RUC) de la organización. (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero).
- 7. Copia Certificado de Cumplimiento Tributario de la organización (correspondiente al RUC del paso 8) (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero)
- 8. Lista de Socios y copia de cédula de Identidad de cada socio que formará parte de la Red a conformar (Autenticado sellado por el Presidente y otro Autorizado por el Comité)
- 9. Declaración Jurada de Transparencia en la Ejecución del Proyecto (firmada por Presidente y Tesorero). (original)
- 10. Registro RENABE/ Dirección de Censo y Estadística
- 11. Constancia de la Abogacía del Tesoro (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 12. Nota de designación de Titulares de Cuenta de la Organización ante en un Banco con copia de cédula de identidad. (Autenticada por Presidente y Tesorero)
- 13. Certificado de Cuenta de Ahorro en un Banco (Original)
- b) Requisitos documentales para transferencias – Planes de Negocios Articulados.
- 1. Acta de Constitución de la Organización protocolizada. (Autenticado por Escribanía y/o Juzgado de Paz)
- 2. Copia autenticada de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la entidad. (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 3. Fotocopia de Cédula de Identidad del Presidente y Tesorero. (Autenticado por escribanía y/o Juzgado de Paz)
- 4. Antecedente Policial y Judicial (original) del Presidente y Tesorero
- 5. Dos originales de Registros de Firma del Presidente y Tesorero
- 6. Constancia de Registro y habilitación vigente, en los casos que su funcionamiento o el tipo de actividad que realiza requiere autorización de algún órgano de aplicación, con el informe correspondiente de los mismos. (Ver Aclaración 1)
- 7. Copia Registro Único de Contribuyente (RUC) de la organización. (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 8. Copia Certificado de Cumplimiento Tributario de la organización (Correspondiente al RUC del paso 9) (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero)
- 9. Lista de Socios y copia de cédula de Identidad de cada socio de la Organización (Red) (Autenticado sellado por el Presidente y otro Autorizado por el Comité)
- 10. Registro RENABE/ Dirección de Censo y Estadística
- 11. Constancia de la Abogacía del Tesoro (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 12. Copia de Usufructo de inmueble INDERT y/o contrato de cesión de compra/venta, o en su caso copia de título de propiedad (Autenticado por escribanía)
- 13. Declaración Jurada de Transparencia en la Ejecución del Proyecto (firmada por Presidente y Tesorero). (original)
- 14. Nota de designación de Titulares de Cuenta de la Organización (Red) en un banco, con copia de cédula de identidad. (Autenticado por Escribanía)
- 15. Certificado de Cuenta de Ahorro en un banco
- Aclaraciones:
- ITEM 6) *Constancia de Registro y habilitación vigente, en los casos que su funcionamiento o el tipo de actividad que realiza requiera autorización de algún órgano de aplicación, con el informe correspondiente de los mismos. - Esto se solicita en caso de que el proyecto utilice sistemas de regadíos, inscripción en la Dirección de Recursos Hídricos de la Secretaría de Ambiente (SEAM) y en caso de fábricas, deben ser habilitados por la SEAM.
- ITEM 12) * En caso de que el proyecto deba realizar construcción.
- Los requisitos cumplidos para la formulación de los Planes de Fortalecimiento no deberán volver a presentarse para formular un PNA, salvo que cambie el nombre o condición jurídica de los comités u organizaciones.
- c) Requisitos documentales para transferencias – Planes de Micro Capitalización
- 1. Acta de Constitución de la Organización protocolizada. (Autenticado por Escribanía y/o Juzgado de Paz)
- Copia autenticada de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la entidad. (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 2. Fotocopia de Reconocimiento del INDI (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 3. Fotocopia de Cédula de Identidad del Presidente y Tesorero. (Autenticado por escribanía o Juzgado de Paz) Antecedente Policial y Judicial (original) del Presidente y Tesorero
- 4. Dos originales de Registros de Firma del Presidente y Tesorero
- 5. Copia Registro Único de Contribuyente (RUC). (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 6. Copia Certificado de Cumplimiento Tributario (corresponde al RUC del punto 9) (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero)
- 7. Lista de Socios que participarán del PMC (Autenticado sellado por el Presidente y otro Autorizado por el Comité)
- 8. Registro RENABE/ Dirección de Censo y Estadística.
- 9. Constancia de la Abogacía del Tesoro (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 10. Declaración Jurada de Transparencia en la Ejecución del Proyecto (firmada por Presidente y Tesorero). (original)
- 11. Nota de designación de Titulares de Cuenta de la Organización en un banco con copia de cédula de identidad. (Autenticado por Escribanía)
- 12. Certificado de Cuenta de Ahorro en un banco. (Original)
- Observaciones
- Ítem 3) Sólo en caso de poblaciones indígenas.
Contacto
Dirección:Estrella c/ O'Leary. Edificio Lider IV Piso 11 – Oficina 111 - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 497910
E-mail: teddy.estigarribia@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Teddy Estigarribia Mora
-
info_outline 6. PRODERS - Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible
6. Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS)
Bien o Servicio
- a) Aproximadamente $ 1.950 por persona.
- b) Productores y miembros de comunidades indígenas asistidos técnicamente en el proceso de planificación, producción y mercadeo.
- c) Productores y miembros de comunidades indígenas apoyados con recursos financieros para la implementación de sus planes de inversión.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores organizados en Comités y/o miembros de Comunidades Indígenas.
Requisitos
- Asistencia Financiera
- 1. Documentos solicitados para la aprobación de los Planes de Inversión Comunitarios PIC
- a. Copia autenticada de los Estatutos Sociales debidamente protocolizado
- b. Copia autenticada del Acta de Constitución
- c. Copia autenticada del acta de Última Asamblea de Elección de Autoridades en ejercicio.
- d. Copia autenticada del reconocimiento del DEAG/MAG
- e. Copia autenticada del reconocimiento Legal ante la gobernación y/o municipalidad.
- f. Copia autenticada de la Cédula de Identidad Civil del Presidente, Tesorero y Contador de la Organización así como también la de todos los Socios de la Entidad Beneficiaria.
- g. Listado original de beneficiarios con nombre y apellido, Nº de C.I. y la firma de cada uno de ellos, con el sello de la organización.
- h. Certificado Original de antecedentes judiciales del Presidente y Tesorero
- i. Copia autenticada del RUC
- j. Copia autenticada de la última declaración jurada de IVA y Renta
- k. Copia autenticada del Certificado de Cumplimiento Tributario Vigente de la Entidad Beneficiaria.
- l. Croquis de ubicación geográfica del domicilio fiscal de la Organización.
- m. Declaración jurada de los Representantes legales de la Organización de no recibir fondos para el mismo fin de otra Institución Estatal.
- n. Copia autenticada del Certificado de Inscripción en el Departamento de Registro y Fiscalización de Sociedades de la Abogacía del Tesoro.
- o. Certificado de apertura de cuentas habilitado en el Banco Nacional de Fomento (original y copia autenticada)
- p. En el caso de proyectos de infraestructura de utilización comunitaria se presentará un Contrato de Usufructo (mínimo 20 años) a nombre de la Entidad Beneficiaria donde se asentará la mencionada. Para el caso de lotes del INDERT, se deberá de presentar copia autenticada Constancia de Ocupación expedida por el INDERT. En el caso de tratarse de terreno Municipal se deberá presentar la constancia de Ocupación expedida por la Municipalidad.
- q. Convenio de Subdonación
- 2. Documentos solicitados para la aprobación de los Planes de Inversión Comunitario Indígena – PICI
- a. Constancia del reconocimiento de sus líderes por el INDI;
- b. Decreto de reconocimiento de personería jurídica o constancia de haber iniciado los trámites para su obtención ante el INDI;
- c. Constancia de haber iniciado los trámites de titulación de sus tierras ante el INDI o INDERT.
- d. Copia autenticada del acta de Asamblea en la que se hace constar los representantes de la comunidad como responsables de la administración y rendición de los fondos recibidos por el PICI.
- e. Constancia autenticada de exoneración del RUC, expedida por el INDI.
- f. Copia autenticada del Certificado de Inscripción en el Departamento de Registro y Fiscalización de Sociedades de la Abogacía del Tesoro.
- g. Listado original de beneficiarios con nombre y apellido, N° de Cédula o Carnet Indígena de cada uno/ a si lo tuviere, y firmas y/o impresión digital delos mismos.
- h. Copia autenticada del certificado de Apertura de la cuenta habilitada en el BNF a nombre de los representantes de la comunidad Indígena (Representantes electos por la comunidad).
- i. Convenio de Subdonación
Contacto
Dirección:Marcelino Noutz Nº 839 e/ Fray Luis de Granada y Sto. Gauto - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 208654
E-mail: proders@mag.gov.py / proders@proders.gov.py
Responsable: Dra. María Escobar
-
info_outline 7. Proyecto Equipamiento para la Producción Agrícola en Paraguay
Proyecto Equipamiento para la Producción Agrícola en Paraguay
Bien o Servicio
- COMPONENTE 1: APOYO NO REEMBOLSABLE: hasta un máximo del 70% de los recursos financieros externos requeridos por cada Pedido de Apoyo de Inversión, los cuales serán de capitalización directa para cada Pedido de Apoyo de Inversión, dichos recursos no serán retornados al MAG.
- COMPONENTE 2: "CRÉDITO/CAH": como mínimo 30% de los recursos financieros externos requeridos por cada Pedido de Apoyo de Inversión, y por cuya cuantía los responsables de cada Pedido de Apoyo de Inversión deberán amortizar, en el plazo de hasta 7 (siete) años, a una tasa de interés del 15 % y demás condiciones financieras a ser establecidas, por el CAH. En base a estos criterios se define las relaciones de apoyo no reembolsable y crédito a utilizar
Elegibilidad del beneficiario
- LProductores agropecuarios y forestales, individuales y/o asociados, preferentemente componentes de la Agricultura Familiar, que cuenten con capacidad productiva y se encuentren asentados en el territorio de la República del Paraguay.
Requisitos
- a. Fotocopia de Cédula de Identidad Civil, así como del cónyuge o codeudor.
- b. Constancia de tenencia legal de la tierra (Autenticada por escribanía); Contrato de arrendamiento o constancia para el usufructo de la propiedad (Autenticado por escribanía), vinculado al plazo del Sub-proyecto.
- c. Presentación de ubicación geográfica, (croquis) y geo-referenciamiento de la finca objeto de la inversión a realizarse de acuerdo al documento del Sub-proyecto.
- d. Certificado de cumplimiento tributario y /o de no ser contribuyente.
- e. Documento del Sub-proyecto, rubricado por el técnico de la DEAg, CAH y el solicitante.
- f. Constancia de recibir asistencia técnica del DEAG u otras entidades públicas o privadas.
- g. Antecedentes comerciales y financieros satisfactorios.
- h. El CAH podrá solicitar informaciones complementarias.
- i. Declaración Jurada de no recibir aportes similares del estado.
Tipo de Inversión % de Apoyo no Reem. % Crédito CAH 1.- Sistema de Riego, Malla media sombra e Invernaderos 70 30 2.- Maquinaria Agrícola (tractor hasta 65 Hp con implementos y motocultores con implementos) 50 50 3.-Genetica (vaquillas certificada de primera parición ½ sangre holando u otra genética), vientres, toros, ovina y caprina u otro. 50 50 4.-Produccion de Ka'a He 'e con sistema de riego. 70 30 5.-Cambio de rubro productivo de Caña de azúcar a otros. 70 30 6.-Pozo artesiano con todos los accesorios, con sistema de distribución y conexión eléctrica. 70 30 7.-Alambrados perimetrales e internos e instalaciones ganaderas para ganado de corte y/o lechero. 70 30 8.-Reservorios de agua para sistemas de regadíos y/o producción ganadera (tajamar y/o tanque australiano). 70 30 9.-Otros equipamiento de índole agrícola, pecuaria y forestal no especificado. 70 30
Contacto
Dirección:Yegros 437 casi Cerro Cora – Edificio San Rafael, Piso 2 - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 450017
E-mail: claudio.villsanti@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Claudio Villasanti.
-
-
-
info_outline 1. COMPETITIVIDAD - Programa de Fomento al Desarrollo de la Competitividad Agropecuaria
Programa de Fomento al Desarrollo de la Competitividad Agropecuaria - COMPETITIVIDAD
Bien o Servicio
- El Programa representa la oportunidad para que las organizaciones de la pecuaria familiar desarrollen y fortalezcan sus capacidades de gestión productiva, organizativa gerencial, capacidad de producción y gestión en comercialización; además sirve como nexo con sectores económicos (procesadoras, entidades financieras, comercializadoras, exportadoras); al mismo tiempo sin descuidar a los demás sectores productivos pecuarios que presentan desarrollo y competitividad.
- El Papel del Programa es facilitar los esfuerzos productivos principalmente del sector primario contribuyendo al mejoramiento de las condiciones del desarrollo de la competitivo de los actores a través del fortalecimiento institucional cuya estrategia de implementación se desarrolla a través de las siguientes estrategias:
- • Mesas por Producto por rubro pecuario
- • Desarrollo de la Competitividad
Elegibilidad del beneficiario
- a. Sector Primario: Productores Representantes de Organizaciones, Comités, Asociaciones, Cooperativas, Gremios de Producción, involucrados en rubros pecuarios específicos.
- b. Sector Secundario: Representantes de la Industria, Comercio, Procesadoras, Exportadores, Importadores, Consumidores.
- c. Sector Público: Representantes del sistema MAG según competencia, SENACSA, SENAVE, IPTA, CAH, INDERT, INCOOP, INFONA, FG.
- d. Sector de la Investigación y Desarrollo (I+D): Representantes de Instituciones Científicas, Universidades Públicas y/o Privadas.
Requisitos
- Nota dirigida al Sr. Viceministro de Ganadería, solicitando integrar las Mesas por Producto del rubro especifico (Mesas de Carne Bovina, Leche, Cerdo, Piscicultura, Apicultura, Caprino, Ovino) justificando su personería y necesidad.
Contacto
• Desarrollo de la Competitividad
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias Nº 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 - San Lorenzo, Paraguay
Teléfono: 59521 585212 / 59521 523691
E-mail: vganaderia@mag.gov.py / melgarejovalenzuela@hotmail.com
Responsable: Econ. María Patricia Melgarejo, Coordinadora.
• Mesas por Producto por rubro pecuario
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias Nº 265 c/ Ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 - San Lorenzo, Paraguay
Teléfono: 59521 585212 / 59521 523691
E-mail: vganaderia@mag.gov.py / rodneyservin62@gmail.com
Responsable: Abog. Rodney Servín, Coordinador.
-
Servicios por Dependencias |
-
Programa Nacional de Fomento Pecuario (PRONAFOPE)
Bien o Servicio
- Aporte máximo de G. 5.950.000 (Cinco millones novecientos cincuenta mil) por Unidad Familiar en el cual se incluirá el costo de la elaboración del proyecto y la capacitación técnica que correrá por cuenta 4 técnicos del VMG-Unidad de Asistencia Pecuaria del SENACSA.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores/as familiares dedicados o con potencialidades encontradas para Producción pecuaria, con arraigo mínimo de 2 años.
Requisitos
- a. Productores/as de la agricultura familiar inscriptos en el RENABE.
- b. Cédula de Identidad vigente y/o contraseña de renovación con fotocopia de la cédula vencida.
- c. Presentación de documentos que acredite el arraigo en el lugar.
- d. Acta de convenio de Cooperación con In Gobernación y/o municipio en el Resida el potencial beneficiario.
- e. Para el caso específico de las comunidades indígenas se exigirá el carnet de identificación y fotocopia entregado por el ''Instituto Nacional del Indígena (INDI).
- f. Productores/as cuya superficie de la finca sea igual o menor a 50 Hectáreas en la región oriental y hasta 5 hectáreas en la re: ion occidental
- g. Acta de compromiso el productor de mantenimiento del proyecto posterior a la capacitación y asistencia del PRONAFOPE.
- h. Haber participado de las capacitaciones básicas por técnicos veterinarios oficiales, el cual acreditara el derecho a ser beneficiario del PRONAFOPEA través de Solicitudes de Asistencia Técnica.
b) Cooperativa, Asociaciones o Comités
Bien o Servicio
- Aporte del PRONAFOPE entre G. 6.000.000 y hasta G. 85.000.000 (ochenta y cinco millones de Guaraníes) por Cooperativa, comité y/o asociaciones.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores/as familiares dedicados o con potencialidades encontradas para Producción pecuaria, con arraigo mínimo de 2 años.
Requisitos
- a. Productores/as Pecuarios asociados en comités, cooperativas, etc.
- b. Cédula de Identidad vigente y/o contraseña de renovación con fotocopia de la cédula vencida de cada uno de sus miembros.
- c. Acta de constitución de la asociación, comité, ONG, Cooperativa, etc. Acta de determinación de autoridades y responsables de la misma.
- d. Productores/as cuya superficie de la finca sea igual o menor a 50 Hectáreas en la región oriental y hasta 500, hectáreas en la región occidental con demostración legal de la tenencia de tierra (título de propiedad, usufructo, etc., originales o autenticados por escribanía).
- e. Proyecto básico de producción a realizarle, describiendo la actividad, cronograma de actividades, capital necesario y modo de financiamiento, flujo financiero estimado cuadro de costos y forma e financiamiento, sostenibilidad del mismo.
- f. Detalle de infraestructura básica disponible por cada socio en forma de declaración jurada.
- g. Reconocimiento del DEAg local. h. Reconocimiento de la Asociación como tal por parte de la Gobernación y Municipio Local.
- h. Demostración de la contrapartida del beneficiario en la implementación del Proyecto.
- i. Declaración Jurada de no recibir aportes de otras dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- j. Dictamen favorable de técnicos oficiales a través del análisis técnico en visita de campo según criterios aplicados en los formularios aprobados por Resolución Ministerial N° 581 del 01 de noviembre del 2013.
- k. Haber participado de las capacitaciones básicas por técnicos veterinarios oficiales, el cual acreditara el derecho a ser beneficiarlo del PRONAFOPE.
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono:59521 582-224 / 59521 585-212 (fax)
E-mail:vganaderia@mag.gov.py
Responsable:Dr. Vet. Omar Sosa
-
Proyecto Apoyo a la Integración Económica del Sector Rural del Paraguay - AIESRP
Bien o Servicio
- El costo total del proyecto se calcula en 5.100.000 de euros, de los cuales 4.000.000 euros serán financiados con cargo al presupuesto de las comunidades europeas, 1.000.000 europeos serán financiados por el Gobierno de Paraguay; y 100.000 euros para otros beneficiarios.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores asociados en: cooperativas, gremios cámaras de producción y/o universidades, o cualquier tipo de organización sin fines de lucro, dedicados al sector pecuario en la producción de aves (para carne) de cerdos o lechería (de ganado bovino).
Requisitos
- a. Solicitud de apoyo de subvención dirigido al Director Ejecutivo del proyecto.
- b. Copia de Personería Jurídica, para garantizar la existencia legal de la organización, además del Acta de la última Asamblea Directiva, lista de los Asociados, copia del último Balance.
- c. Estructura Administrativa, con capacidad para la ejecución del proyecto, y que garantice la sostenibilidad. Además deberá estar en condiciones de aportar la contrapartida, que representa el 10% del costo de intervención.
- d. El Principal Rubro Pecuario, debe ser la producción de Aves (para carnes), de leche (de ganado bovino, cerdos.
Contacto
Dirección:Ruta Mcal. Estigarribia Km 10,5 - San Lorenzo, Paraguay
Teléfono:59521 582-224/int 33
E-mail:uepaiesrp@gmail.com
Responsable:Lic. Julio Servín
-
Programa de Desarrollo Agrícola de la Región Oriental del Paraguay - 2kr
Bien o Servicio
- El apoyo financiero podría ser hasta Gs. 400.000.000 a comités de productores, pudiendo ser mayor el monto especificado anteriormente a : Asociaciones y cooperativas de productores de la agricultura familiar, asi como entidades educativas, organizaciones de la sociedad civil, consejos de Desarrollo Distritales y Departamentales y Organismos Internacionales.
Elegibilidad del beneficiario
- Los proponentes podrán ser comités, asociaciones y cooperativas de productores de la agricultura familiar, asi como entidades educativas, organizaciones de la sociedad civil y Consejos de Desarrollo Distritales y Departamentales y Organismos Internacionales.
Requisitos
- a. Entregar propuesta de Proyecto a la oficina de 2kr en Asunción, junto con una nota de presentación del Proyecto dirigida al Coordinador del Programa 2KR del MAG
- b. Deberá contener:
- La propuesta del Proyecto. Deberá estar acorde al formato presentado en al A.1: "Formato para propuesta de Proyectos financiado con fondos de 2KR-MAG".
- - Copia de Acta de Constitución de la Entidad (autenticado y registro por escribanía).
- - Copia de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la Entidad y/o una nómina de las actuales autoridades reconocidas d la comisión u organización por disposición de la Gobernación o Municipalidad, acompañado de fotocopias de cedula de identidad civil de las autoridades de la comisión u organización.
- - Disposición Legal de Reconocimiento de la entidad o escritura Pública de Constitución debidamente protocolizada, y/o copia de asamblea funcional, disposición legal y/o constancia de reconocimiento de la Comisión u Organización otorgada por los Gobernantes Departamentales o Gobiernos Municipales o por las Entidades pertinentes.
- - Fotocopia de cedula de identidad civil del Presidente o titular, tesorero y contador de la Entidad.
- - Listado de Beneficiarios (firmado por cada una de los mismos) acompañado de la fotocopia de cedula de identidad.
- - Certificado original de antecedentes policial y judicial del Presidente o titular y Tesorero de la Entidad. En el caso de contar con antecedentes judiciales no podrán administrar fondos recibidos de la OEE.
- - Deberán presentar un registro de firma actualizado de los titulares, tesorero y contador de las entidades beneficiarias.
- - Declaración Jurada del Representante legal de la Entidad Beneficiaria, de no recibir aportes de otra institución Estatal.
- - Presentación de ubicación geográfica, (croquis) del domicilio fiscal de la entidad son fines de lucro y ubicación de las fincas de los beneficiarios.
- - Copia de constancia de RUC (autenticada por escribanía).
- - Copia de RUC (autenticada por escribanía) (debe estar constituida como una entidad sin fines de lucro).
- - Copia de certificado de cumplimiento tributario (autenticado por escribanía).
- - Copia de constancia de inscripción en el IDAP (Identificador de Acreedores Presupuestarios).
- - Copia de estatuto social (autenticada por escribanía).
- - En el caso que el proponente sea Comité de Productores asistidos por la DEAg, deberá presentar copia del reconocimiento de la DEAg (autenticada por escribanía).
- - Copia de constancia de inscripción en la Abogacía del Tesoro (autenticada por escribanía).
- - Declaración juramentada de la información proporcionada (nota con firma del responsable).
- - El beneficiario directo deberá estar inscripto en el RENABE en el caso que no esté inscripto se procederá a su inscripción.
- - En el caso de estructuras edilicias. El lugar donde se ejecutara el proyecto debe ser propiedad de la organización solicitante (infraestructuras permanentes como fábricas, centros de acopio, etc.)
- - En caso de proyectos como fábricas, presentar copia de evaluación de impacto ambiental (SEAM) (autenticada por escribanía).
- - En el caso de perforación de pozos de agua, se presentara copia autenticada del certificado de inscripción en el Registro Nacional de Recursos Hídricos de la Secretaria del Ambiente (SEAM).
- - Podrán exigirse otras documentaciones conforme lo establezcan las disposiciones legales que rigen el Presupuesto General de Gastos correspondiente a año fiscal.
- - En el caso de comunidades indígenas se regirá por las disposiciones legales de los mismos.
- - A los efectos de transferencia de fondos la Entidades sin fines de lucro, las mismas deberán presentar los siguientes formularios:
- 1. B-01-01-B "Programa de Ingresos, Entidades sin fines de lucro"
- 2. B-01-01-C "Programa de Gastos, Entidades sin Fines de Lucro".
- 3. B-01-01-D "planificación de Bienes y/o Servicios Entregados y Asignación Financiera. Entidades sin Fines de Lucro.
Contacto
Dirección:Manuel del Castillo 4844 e/ Mons. Bogarin y Tte. Zotti - Asunción, Paraguay
Teléfono:59521 611-062
E-mail:programa2kr@gmail.com
Responsable:Ing. Agr. Carlos Espínola.
-
Programa Aumento de la Tasa de Procreo - PROCREO
Bien o Servicio
- a) Profesionales veterinarios y técnicos del área
- 1. Charlas de capacitación técnica a profesionales y técnicos contratados por las gobernaciones.
- 2. Curso teórico-práctico de temas relacionados a la producción animal
- b) Productores Beneficiarios
- 1. Charla de Capacitación técnica para productores beneficiarios.
- 2. Entrega del Manual de Aumento de Tasa de Procreo y otros materiales didácticos.
- 3. Capacitación teórico – práctica en finca a los productores.
- 4. Visita a fincas – tareas prácticas.
- c) Asistencia Técnica y Acompañamiento
- 1. Visita a las fincas para relevamiento de datos in situ:
- - Diagnóstico inicial de las fincas.
- - Selección de fincas y muestreo serológico.
- - Visitas periódicas para el control y acompañamiento de los trabajos.
Elegibilidad del beneficiario
- Medianos productores de ganado bovino de carne y/o leche.
Requisitos
- a. Medios productores de ganado.
- b. Propietarios de tierras.
- c. Los rebaños deberán estar registrados en el SISTEMA SIGOR, y al día con la vacunación anti-aftosa (SENACSA)
- d. Deberán contar con INFRAESTRUCTURA MÍNIMA (alambrados, aguadas, electricidad, corrales de depósito, embudo, manga o brete)
- e. Los productores deberán firmar el ACTA DE COMPROMISO en común acuerdo con los entes ejecutores.
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono: 59521 582 224 / 59521 585 212 (fax)
E-mail: vganaderia@mag.gov.py
Responsable: Dra. Leticia Ruiz Díaz.
-
Programa de Fomento al Desarrollo de la Competitividad Agropecuaria - COMPETITIVIDAD
Bien o Servicio
- a) Profesionales veterinarios y técnicos del área
- 1. Charlas de capacitación técnica a profesionales y técnicos contratados por las gobernaciones.
- 2. Curso teórico-práctico de temas relacionados a la producción animal
- b) Productores Beneficiarios
- 1. Charla de Capacitación técnica para productores beneficiarios.
- 2. Entrega del Manual de Aumento de Tasa de Procreo y otros materiales didácticos.
- 3. Capacitación teórico – práctica en finca a los productores.
- 4. Visita a fincas – tareas prácticas.
- c) Asistencia Técnica y Acompañamiento
- 1. Visita a las fincas para relevamiento de datos in situ:
- - Diagnóstico inicial de las fincas.
- - Selección de fincas y muestreo serológico.
- - Visitas periódicas para el control y acompañamiento de los trabajos.
Elegibilidad del beneficiario
- Medianos productores de ganado bovino de carne y/o leche.
Requisitos
- a. Medios productores de ganado.
- b. Propietarios de tierras.
- c. Los rebaños deberán estar registrados en el SISTEMA SIGOR, y al día con la vacunación anti-aftosa (SENACSA)
- d. Deberán contar con INFRAESTRUCTURA MÍNIMA (alambrados, aguadas, electricidad, corrales de depósito, embudo, manga o brete)
- e. Los productores deberán firmar el ACTA DE COMPROMISO en común acuerdo con los entes ejecutores.
Contacto
Dirección:Avda. Ciencias Veterinarias c/ Mcal. Estigarribia, Ruta II, Km. 10,5
Teléfono: 59521 582 224 / 59521 585 212 (fax)
E-mail: vganaderia@mag.gov.py
Responsable: Dra. Leticia Ruiz Díaz.
-
Dirección de Extensión Agraria (DEAg)
Bien o Servicio
- Brindar asistencia técnica productiva, organizativa, comercial y gerencial a hombres, mujeres y jóvenes de la agricultura familiar y de comunidades indígenas, acorde con sus necesidades, intereses y expectativas, que contribuya a la producción competitiva de rubros de consumo y de renta para satisfacer sus necesidades de alimentación e ingreso.
Elegibilidad del beneficiario
- Familias de la Agricultura Familiar preferentemente organizados y Comunidades Indígenas.
Requisitos
- A través de Solicitudes de Asistencia Técnica.
Contacto
Dirección:Ruta Mcal. Estigarribia, Km 11 - San Lorenzo, Paraguay
Teléfono: 59521 582526 / 583577
E-mail: deag@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Oscar Cabrera
-
Programa de Modernización de la Gestión Pública de Apoyos Agropecuarios (PAGRO)
Bien o Servicio
- Consisten en pagos a los beneficiarios de hasta 1.300 US$ (5.700.000 Gs) condicionado o para financiar la incorporación de Tecnologías ofrecidos por el programa en su proceso de producción, en 1 ha de su propiedad. Las tecnologías son implementadas en finca de los beneficiarios por Empresas Privadas habilitadas por el MAG y elegidas por los beneficiarios denominadas Proveedoras de Servicios Tecnológicos (PST).
Elegibilidad del beneficiario
- Los apoyos tecnológicos serán brindados a pequeños y medianos productores, los paquetes tecnológicos son brindados en forma individual y son elegibles.
Requisitos
- a. Poseer Cedula de Identidad vigente.
- b. Llenado de Solicitud de Apoyos Tecnológicos (SAT).
- c. Estar inscripto o inscribirse en el RENABE.
- d. Constancia No ser ocupante ilegal de la tierra que trabaja y contar con documento que lo avale
- e. Completar la Solicitud de Apoyos Tecnológicos (SAT) con carácter de Declaración Jurada si ha seleccionado PST habilitada por el Programa.
- f. Preferentemente contar con más de 1 ha de chacra.
- g. Preferentemente no aplicar tecnologías ofrecidas.
Contacto
Dirección:Fulgencio R. Moreno esq. Iturbe - Asunción , Paraguay
Teléfono: 59521 448013
E-mail: pagro_cp1800@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Félix Alberto Carballo.
-
Proyecto de Inclusión de la Agricultura Familiar en Cadenas de Valor – PARAGUAY INCLUSIVO (PPI)
Bien o Servicio
- a) El Plan de Fortalecimiento: Incluye la contratación de técnicos especialistas para la realización de capacitaciones, adquisición de equipos informáticos, mobiliario básico y diseño de un Plan de Negocios Articulado.
- b) El Plan de Negocios Articulado. Incluye la compra de implementos agrícolas, equipos de infraestructura de acopio, equipamiento para el acondicionamiento y procesamiento de la producción, herramientas, construcciones, asistencia técnica (productiva, financiero-contable y de negocios), fondos para garantía de créditos (CDA). Cadenas a ser financiadas: mandioca, leche, granos, hortalizas, yerba mate, caña de azúcar, hierbas medicinales.
- c) Plan de Micro Capitalización: Para Comunidades Indígenas: Contempla planes productivos que permitan alcanzar la seguridad alimentaria necesaria a nivel comunitario y familiar.
Elegibilidad del beneficiario
- Comprende familias que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema (varones, mujeres, jóvenes, indígenas) que están organizadas alrededor de una actividad productiva e integradas a organizaciones sociales y de servicios rurales (OSC), incorporadas a cadenas productivas/valor o con potencialidad para participar en ellas.
Requisitos
- a. Requisitos documentales para transferencias – Plan de Fortalecimiento
- 1. Copia del Acta de Constitución de la Organización protocolizada. (Autenticado por Escribanía y/o Juzgado de Paz).
- 2. Copia autenticada de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la entidad. (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 3. Fotocopia de Cédula de Identidad del presidente y Tesorero. (Autenticado por escribanía y/o Juzgado de Paz).
- 4. Antecedente Policial y Judicial (original) del Presidente y Tesorero.
- 5. Dos originales de Registros de Firma del Presidente y Tesorero.
- 6. Copia Registro Único de Contribuyente (RUC) de la organización. (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero).
- 7. Copia Certificado de Cumplimiento Tributario de la organización (correspondiente al RUC del paso 8) (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero)
- 8. Lista de Socios y copia de cédula de Identidad de cada socio que formará parte de la Red a conformar (Autenticado sellado por el Presidente y otro Autorizado por el Comité)
- 9. Declaración Jurada de Transparencia en la Ejecución del Proyecto (firmada por Presidente y Tesorero). (original)
- 10. Registro RENABE/ Dirección de Censo y Estadística
- 11. Constancia de la Abogacía del Tesoro (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 12. Nota de designación de Titulares de Cuenta de la Organización ante en un Banco con copia de cédula de identidad. (Autenticada por Presidente y Tesorero)
- 13. Certificado de Cuenta de Ahorro en un Banco (Original)
- b) Requisitos documentales para transferencias – Planes de Negocios Articulados.
- 1. Acta de Constitución de la Organización protocolizada. (Autenticado por Escribanía y/o Juzgado de Paz)
- 2. Copia autenticada de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la entidad. (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 3. Fotocopia de Cédula de Identidad del Presidente y Tesorero. (Autenticado por escribanía y/o Juzgado de Paz)
- 4. Antecedente Policial y Judicial (original) del Presidente y Tesorero
- 5. Dos originales de Registros de Firma del Presidente y Tesorero
- 6. Constancia de Registro y habilitación vigente, en los casos que su funcionamiento o el tipo de actividad que realiza requiere autorización de algún órgano de aplicación, con el informe correspondiente de los mismos. (Ver Aclaración 1)
- 7. Copia Registro Único de Contribuyente (RUC) de la organización. (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 8. Copia Certificado de Cumplimiento Tributario de la organización (Correspondiente al RUC del paso 9) (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero)
- 9. Lista de Socios y copia de cédula de Identidad de cada socio de la Organización (Red) (Autenticado sellado por el Presidente y otro Autorizado por el Comité)
- 10. Registro RENABE/ Dirección de Censo y Estadística
- 11. Constancia de la Abogacía del Tesoro (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 12. Copia de Usufructo de inmueble INDERT y/o contrato de cesión de compra/venta, o en su caso copia de título de propiedad (Autenticado por escribanía)
- 13. Declaración Jurada de Transparencia en la Ejecución del Proyecto (firmada por Presidente y Tesorero). (original)
- 14. Nota de designación de Titulares de Cuenta de la Organización (Red) en un banco, con copia de cédula de identidad. (Autenticado por Escribanía)
- 15. Certificado de Cuenta de Ahorro en un banco
- Aclaraciones:
- ITEM 6) *Constancia de Registro y habilitación vigente, en los casos que su funcionamiento o el tipo de actividad que realiza requiera autorización de algún órgano de aplicación, con el informe correspondiente de los mismos. - Esto se solicita en caso de que el proyecto utilice sistemas de regadíos, inscripción en la Dirección de Recursos Hídricos de la Secretaría de Ambiente (SEAM) y en caso de fábricas, deben ser habilitados por la SEAM.
- ITEM 12) * En caso de que el proyecto deba realizar construcción.
- Los requisitos cumplidos para la formulación de los Planes de Fortalecimiento no deberán volver a presentarse para formular un PNA, salvo que cambie el nombre o condición jurídica de los comités u organizaciones.
- c) Requisitos documentales para transferencias – Planes de Micro Capitalización
- 1. Acta de Constitución de la Organización protocolizada. (Autenticado por Escribanía y/o Juzgado de Paz)
- Copia autenticada de documentos de elección de autoridades en ejercicio de la entidad. (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 2. Fotocopia de Reconocimiento del INDI (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero).
- 3. Fotocopia de Cédula de Identidad del Presidente y Tesorero. (Autenticado por escribanía o Juzgado de Paz) Antecedente Policial y Judicial (original) del Presidente y Tesorero
- 4. Dos originales de Registros de Firma del Presidente y Tesorero
- 5. Copia Registro Único de Contribuyente (RUC). (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 6. Copia Certificado de Cumplimiento Tributario (corresponde al RUC del punto 9) (Autenticado, Sellado por el Presidente y Tesorero)
- 7. Lista de Socios que participarán del PMC (Autenticado sellado por el Presidente y otro Autorizado por el Comité)
- 8. Registro RENABE/ Dirección de Censo y Estadística.
- 9. Constancia de la Abogacía del Tesoro (Autenticado Sellado, por el Presidente y Tesorero)
- 10. Declaración Jurada de Transparencia en la Ejecución del Proyecto (firmada por Presidente y Tesorero). (original)
- 11. Nota de designación de Titulares de Cuenta de la Organización en un banco con copia de cédula de identidad. (Autenticado por Escribanía)
- 12. Certificado de Cuenta de Ahorro en un banco. (Original)
- Observaciones
- Ítem 3) Sólo en caso de poblaciones indígenas.
Contacto
Dirección:Estrella c/ O'Leary. Edificio Lider IV Piso 11 – Oficina 111 - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 497910
E-mail: teddy.estigarribia@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Teddy Estigarribia Mora
-
Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS)
Bien o Servicio
- a) Aproximadamente $ 1.950 por persona.
- b) Productores y miembros de comunidades indígenas asistidos técnicamente en el proceso de planificación, producción y mercadeo.
- c) Productores y miembros de comunidades indígenas apoyados con recursos financieros para la implementación de sus planes de inversión.
Elegibilidad del beneficiario
- Productores organizados en Comités y/o miembros de Comunidades Indígenas.
Requisitos
- Asistencia Financiera
- 1. Documentos solicitados para la aprobación de los Planes de Inversión Comunitarios PIC
- a. Copia autenticada de los Estatutos Sociales debidamente protocolizado
- b. Copia autenticada del Acta de Constitución
- c. Copia autenticada del acta de Última Asamblea de Elección de Autoridades en ejercicio.
- d. Copia autenticada del reconocimiento del DEAG/MAG
- e. Copia autenticada del reconocimiento Legal ante la gobernación y/o municipalidad.
- f. Copia autenticada de la Cédula de Identidad Civil del Presidente, Tesorero y Contador de la Organización así como también la de todos los Socios de la Entidad Beneficiaria.
- g. Listado original de beneficiarios con nombre y apellido, Nº de C.I. y la firma de cada uno de ellos, con el sello de la organización.
- h. Certificado Original de antecedentes judiciales del Presidente y Tesorero
- i. Copia autenticada del RUC
- j. Copia autenticada de la última declaración jurada de IVA y Renta
- k. Copia autenticada del Certificado de Cumplimiento Tributario Vigente de la Entidad Beneficiaria.
- l. Croquis de ubicación geográfica del domicilio fiscal de la Organización.
- m. Declaración jurada de los Representantes legales de la Organización de no recibir fondos para el mismo fin de otra Institución Estatal.
- n. Copia autenticada del Certificado de Inscripción en el Departamento de Registro y Fiscalización de Sociedades de la Abogacía del Tesoro.
- o. Certificado de apertura de cuentas habilitado en el Banco Nacional de Fomento (original y copia autenticada)
- p. En el caso de proyectos de infraestructura de utilización comunitaria se presentará un Contrato de Usufructo (mínimo 20 años) a nombre de la Entidad Beneficiaria donde se asentará la mencionada. Para el caso de lotes del INDERT, se deberá de presentar copia autenticada Constancia de Ocupación expedida por el INDERT. En el caso de tratarse de terreno Municipal se deberá presentar la constancia de Ocupación expedida por la Municipalidad.
- q. Convenio de Subdonación
- 2. Documentos solicitados para la aprobación de los Planes de Inversión Comunitario Indígena – PICI
- a. Constancia del reconocimiento de sus líderes por el INDI;
- b. Decreto de reconocimiento de personería jurídica o constancia de haber iniciado los trámites para su obtención ante el INDI;
- c. Constancia de haber iniciado los trámites de titulación de sus tierras ante el INDI o INDERT.
- d. Copia autenticada del acta de Asamblea en la que se hace constar los representantes de la comunidad como responsables de la administración y rendición de los fondos recibidos por el PICI.
- e. Constancia autenticada de exoneración del RUC, expedida por el INDI.
- f. Copia autenticada del Certificado de Inscripción en el Departamento de Registro y Fiscalización de Sociedades de la Abogacía del Tesoro.
- g. Listado original de beneficiarios con nombre y apellido, N° de Cédula o Carnet Indígena de cada uno/ a si lo tuviere, y firmas y/o impresión digital delos mismos.
- h. Copia autenticada del certificado de Apertura de la cuenta habilitada en el BNF a nombre de los representantes de la comunidad Indígena (Representantes electos por la comunidad).
- i. Convenio de Subdonación
Contacto
Dirección:Marcelino Noutz Nº 839 e/ Fray Luis de Granada y Sto. Gauto - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 208654
E-mail: proders@mag.gov.py / proders@proders.gov.py
Responsable: Dra. María Escobar
-
Proyecto Equipamiento para la Producción Agrícola en Paraguay
Bien o Servicio
- COMPONENTE 1: APOYO NO REEMBOLSABLE: hasta un máximo del 70% de los recursos financieros externos requeridos por cada Pedido de Apoyo de Inversión, los cuales serán de capitalización directa para cada Pedido de Apoyo de Inversión, dichos recursos no serán retornados al MAG.
- COMPONENTE 2: "CRÉDITO/CAH": como mínimo 30% de los recursos financieros externos requeridos por cada Pedido de Apoyo de Inversión, y por cuya cuantía los responsables de cada Pedido de Apoyo de Inversión deberán amortizar, en el plazo de hasta 7 (siete) años, a una tasa de interés del 15 % y demás condiciones financieras a ser establecidas, por el CAH. En base a estos criterios se define las relaciones de apoyo no reembolsable y crédito a utilizar
Elegibilidad del beneficiario
- LProductores agropecuarios y forestales, individuales y/o asociados, preferentemente componentes de la Agricultura Familiar, que cuenten con capacidad productiva y se encuentren asentados en el territorio de la República del Paraguay.
Requisitos
- a. Fotocopia de Cédula de Identidad Civil, así como del cónyuge o codeudor.
- b. Constancia de tenencia legal de la tierra (Autenticada por escribanía); Contrato de arrendamiento o constancia para el usufructo de la propiedad (Autenticado por escribanía), vinculado al plazo del Sub-proyecto.
- c. Presentación de ubicación geográfica, (croquis) y geo-referenciamiento de la finca objeto de la inversión a realizarse de acuerdo al documento del Sub-proyecto.
- d. Certificado de cumplimiento tributario y /o de no ser contribuyente.
- e. Documento del Sub-proyecto, rubricado por el técnico de la DEAg, CAH y el solicitante.
- f. Constancia de recibir asistencia técnica del DEAG u otras entidades públicas o privadas.
- g. Antecedentes comerciales y financieros satisfactorios.
- h. El CAH podrá solicitar informaciones complementarias.
- i. Declaración Jurada de no recibir aportes similares del estado.
Tipo de Inversión % de Apoyo no Reembolsable % Crédito CAH 1.- Sistema de Riego, Malla media sombra e Invernaderos 70 30 2.- Maquinaria Agrícola (tractor hasta 65 Hp con implementos y motocultores con implementos) 50 50 3.-Genetica (vaquillas certificada de primera parición ½ sangre holando u otra genética), vientres, toros, ovina y caprina u otro. 50 50 4.-Produccion de Ka'a He 'e con sistema de riego. 70 30 5.-Cambio de rubro productivo de Caña de azúcar a otros. 70 30 6.-Pozo artesiano con todos los accesorios, con sistema de distribución y conexión eléctrica. 70 30 7.-Alambrados perimetrales e internos e instalaciones ganaderas para ganado de corte y/o lechero. 70 30 8.-Reservorios de agua para sistemas de regadíos y/o producción ganadera (tajamar y/o tanque australiano). 70 30 9.-Otros equipamiento de índole agrícola, pecuaria y forestal no especificado. 70 30
Contacto
Dirección:Yegros 437 casi Cerro Cora – Edificio San Rafael, Piso 2 - Asunción, Paraguay
Teléfono: 59521 450017
E-mail: claudio.villsanti@mag.gov.py
Responsable: Ing. Agr. Claudio Villasanti.