Proyecto Manejo Sostenible de Recursos Naturales (PMRN) - Fase III

El Proyecto fue concebido en el marco del “Convenio entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República Federal de Alemania sobre Cooperación Financiera 2012”, suscrito en la ciudad de Berlín, el 08 de diciembre de 2016, el cual fue aprobado a través de la Ley N° 6067, promulgada por el poder Ejecutivo, el 07 de mayo de 2018.

En fecha 13 de setiembre del 2017 se aprobó y firmó el Contrato de Aporte Financiero N° 201266345 y el Acuerdo Separado entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW-Banco de Desarrollo Alemán) por valor de 5,35 millones de Euros, aporte no reembolsable y dicho contrato fue aprobado por Ley N° 6217 en fecha 31 de octubre de 2018 para el financiamiento del Proyecto.

 

Objetivo General

Contribuir al incremento de la productividad de las fincas de Agricultura Familiar conectadas al mercado, a través de la conservación y recuperación de los suelos agrícolas, aportando al aumento de sus ingresos, mejorando la adaptación a cambios climáticos.

Meta

64 organizaciones de la Agricultura Familiar que abarcan:
• 1.600 familias con fincas de 5 a 20 ha (20% mujeres beneficiarias directas)
• 4.800 hectáreas en Siembra Directa en un plazo de tres años.

Financiación

Aporte no reembolsable del Banco Alemán de Desarrollo (KfW): 5.350.000 Euros

Participantes - Actores

- Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos (DINCAP) con su Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP).
- A nivel de campo la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), a través de los Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) y sus Especialistas de Suelo y Técnicos Extensionistas.
- Productores organizados de la Agricultura Familiar.
- Asesorada técnica y administrativamente por la empresa consultora internacional GOPA. Worldwide Consultants GmbH Apoyado por Cooperativas, agroindustrias, entidades públicas y privadas a través de alianzas o acuerdos.

Área de intervención
En los 5 departamentos: Concepción, San Pedro, Caaguazú, Caazapá y Paraguarí.

Componentes

Componente 1: Incentivos financieros para la adopción de la ACM.
*Incentivos financieros para la adquisición de insumos técnicos: a ser otorgados a los productores a través de comités o asociaciones en función de la superficie establecida que se comprometen a convertir a una agricultura de conservación.
* Incentivos financieros para la adquisición de maquinarias e implementos: para fomentar la mecanización de la agricultura de conservación.

Componente 2: Asistencia técnica para la implementación de la ACM.
A través de los Técnicos Extensionistas y Especialistas Departamentales de Suelo de los Centros de Desarrollo Agropecuario (CDAs), en los departamentos de cobertura del Proyecto para el acceso a los incentivos financieros, trabajos de implementación de uso de maquinarias e instalación de las parcelas de producción conservacionista.

Componente 3: Gestión del Proyecto.
Conformación de la Unidad Ejecutora del Proyecto que se encargará de la planificación, seguimiento y evaluación de la ejecución del Proyecto. Así como la Administración y fiscalización de la utilización de los incentivos, incluyendo la respectiva rendición de cuentas, por parte de la UEP remitido a la Dirección Nacional de Coordinación y Administración del Proyectos (DINCAP) para el procesamiento y archivo.

Implementación

El PMRN III busca cambiar el sistema de agricultura familiar convencional con arada y rastras al sistema de agricultura conservacionista mecanizado, Siembra Directa, a través de:
• Incentivos financieros, para la siembra directa 3 ha, 1 ha por año.
• Capacitación y Asistencia técnica permanente.
• Participación activa de las organizaciones en la producción y comercialización de sus productos.

Datos Generales

Coordinadora General: Ing. Agr. Dulce Rojas.
Coordinador Técnico: Ing. Ken Moriya
Dirección: Presbítero Marcelino Noutz N° 839, Asunción - Paraguay.
E-mail: pmrn@mag.gov.py