PROMAFI
Proyecto Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en los Departamentos de la Región Oriental del Paraguay.

La Ley N° 6215/2018 ratifica el Contrato de Préstamo No. 2000000643 y la Donación No. 2000001397 entre el Gobierno Nacional de la República del Paraguay y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para la implementación de la iniciativa con enfoque estratégico a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Nacional de Coordinación y administración de Proyectos DINCAP.
Objetivo del Proyecto es Mejorar la productividad y comercialización a través de organizaciones fortalecidas.

Organismo Financiador
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Área del Proyecto

El área del proyecto incluye 4 Departamentos de la Región oriental del Paraguay, Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú.

Monto global del Proyecto (En 6 años de ejecución)

USD 22.800.000

Grupo Objetivo

Productores de la Agricultura Familiar Campesina y Comunidades Indígenas. Se dará prioridad a la participación e inclusión de mujeres y jóvenes.


Componentes del Proyecto

Componente 1: Fortalecimiento Organizacional.
Centrado en la creación y consolidación del capital social, es decir el fortalecimiento de las organizaciones de base, principalmente comités, pero pueden también incluir a otras formas asociativas (asociaciones, etc.) y comunidades indígenas.

Componente 2: Desarrollo productivo sostenible.
Busca que las Organizaciones Rurales implementen inversiones, contraten y utilicen servicios técnicos productivos para incrementar su producción y comercialización en forma sustentable. El componente aporta recursos financieros para la implementación de los PN y PDC aprobados. Las inversiones de los PN y PDC se cubrirán con recursos no reembolsables en razón del 100% de los costos.

Componente 3: Servicios Financieros Rurales.
Este componente consiste en un Fondo de Garantía Fiduciaria, mediante un Contrato de fideicomiso con una entidad financiera autorizada por el BCP para dicho servicio, y que ofrecerá garantías a las IFIs para que otorguen créditos de capital operativo o de inversión a las OR. La UEP con el apoyo de la entidad encargada de la Administración de la Fiducia, acordará condiciones básicas con las IFIs interesadas en dar el servicio de crédito.

Componente 4: Gestión del Proyecto.
Una sola Unidad Ejecutora del Proyecto UEP es la encargada de velar por los plazos, formas y grado de cumplimiento del mecanismo de ejecución así como los resultados. Se incluyen también estudios, capacitaciones, auditorías externas, gastos operativos y servicios personales para contratados y permanentes, necesarios para la ejecución del proyecto.

Meta
9.783 familias (7.826 familias de Comunidades Rurales y 1.957 familias de Comunidades Indígenas)
  • 303 Planes de Fortalecimiento
  • 172 Planes de negocios
  • 72 Planes de Negocios con Cambio Climático
  • 33 Planes de desarrollo Comunitario

Datos Generales
Coordinación PROMAFI: Ing. Agr. Jorge Riveros.
E-mail: jorge.riveros@mag.gov.py
Dirección:Vice Presidente Sánchez Nº 669 e/ Luis A. de Herrera y Azara- Asunción, Paraguay.
Teléfono: 59521 207 628 / 207 629
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 07:00 - 16:00 hs.
E-mail: uepmag.fida@mag.gov.py