UEP – MAG/FIDA

PPI II: Proyecto Mejoramiento de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en Cadenas de Valor en la Región Oriental (Fase II) (Proyecto Paraguay Inclusivo).

El Convenio de Préstamo No.2000001930 y de Donación No. 2000001931 entre el organismo financiador Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola FIDA y el Gobierno Nacional fue ratificado por Ley del Congreso Nacional Nº 6216/18.
El objetivo es contribuir a incrementar los activos, ingresos y calidad de vida de la población objetivo, mediante su inserción de forma sostenible a través de sus organizaciones sociales representativas, en cadenas de valor con visión de género y conservación del medio ambiente.
El área de cobertura de PPI-II abarca la Región Oriental del Paraguay en los territorios donde se desarrollan cadenas de valor en torno a distintos rubros articulados con empresas comercializadoras. La implementación está a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos DINCAP.

Organismo Financiador
Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Área de Intervención

Departamentos Concepción, San Pedro, Amambay, Canindeyú y Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná, Guaira, Paraguarí, Caazapá, Misiones, Itapúa, Ñeembucú de la Región Oriental del Paraguay.

Monto global del Proyecto

USD 10.500.000.

Grupo Objetivo
Los Grupos objetivos están conformados por:
  1. Productores de la AFC con acceso al mercado;
  2. Productores de la AFC con débil o nula Inserción a mercados; y,
  3. Familias de pueblos indígenas.
Componentes del Proyecto

Componente 1: Promoción y Pre-Inversión
Busca fortalecer organizaciones a través de un Plan de Fortalecimiento (PF) para que tengan la capacidad para elaborar, negociar e implementar Plan de Negocios Articulado (PNA) en conjunto con empresas agroindustriales y/o comerciales núcleo o motor de la cadena, y tomar decisiones racionales respecto de sus necesidades, fuentes y acceso al financiamiento.
Componente 2: Inversiones
El objetivo es que los pequeños productores aumenten sus activos, su producción agropecuaria y mejoren la calidad y la venta de las mismas, además de transformarse en sujetos de crédito para las entidades financieras. Se concretará a través de la implementación de instrumentos de inversión como los PNA para agricultores familiares campesinos y para los grupos menos dinámicos y pueblos indígenas a través de planes de Micro-capitalización (PMC).
Componente 3: Gerencia, Administración, Seguimiento y Evaluación.
Establecer actividades necesarias para un buen funcionamiento del proyecto a través de la UEP FIDA y el equipo que lo conforma Los costos financiados en este componente tendrán actividades comunes con PROMAFI a fin de optimizar recursos y lograr menores costos de transacción generando eficiencia en la implementación del Programa País del Paraguay en su conjunto.

Meta (en 5 años de ejecución)
13.200 familias (10.500 familias de Comunidades Rurales y 2.700 familias de Comunidades Indígenas)
  • 90 Planes de Fortalecimiento (PF).
  • 70 Planes de Negocios Articulados (PNA)
  • 70 Planes de Micro Capitalización (PMC)
  • 45 Planes de Desarrollo Comunitario (PDC)

Datos Generales
Coordinación - Proyecto PPI FASE II: Ing. Agr. Julio Díaz.
E-mail: julio.diaz@mag.gov.py
Dirección:Vice Presidente Sánchez Nº 669 e/ Luis A. de Herrera y Azara- Asunción, Paraguay.
Teléfono: 59521 207 628 / 207 629
Horario de Atención: Lunes a Viernes de 07:00 - 16:00 hs.
E-mail: uepmag.fida@mag.gov.py