

San Pedro celebrará su fiesta patronal con una Feria de la Agricultura Familiar
19 jun. 2025 10:40
Publicado el: 22/05/2025 12:04
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), impulsa la reactivación del cultivo de ajo en el país, beneficiando directamente a más de 100 familias de la Agricultura Familiar.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Reactivación del Ajo, desarrollado por el MAG en el distrito de General Artigas, departamento de Itapúa, con el objetivo de revitalizar una cadena productiva clave para el desarrollo rural.
Durante décadas, este rubro estuvo estancado debido al uso de semillas de baja calidad y a la falta de políticas públicas de fomento. Hoy, gracias al acompañamiento técnico y la incorporación de prácticas agronómicas sostenibles, se busca mejorar significativamente la productividad y la calidad del ajo nacional.
En entrevista con Radio Nacional, el ingeniero Diego Garcete explicó que el ajo es un cultivo altamente rentable, con un retorno estimado de hasta 300 %. Además, destacó que requiere de una intensa mano de obra, ya que no puede ser mecanizado en su totalidad. Desde la plantación hasta la cosecha, el ciclo productivo toma entre 120 y 150 días.
Actualmente, 112 productores ajeros forman parte del plan, que contempla la expansión progresiva de las superficies cultivadas. Garcete recordó que en la década de 1980 el país llegó a exportar ajo, con una producción de hasta 200 hectáreas.
También mencionó que el ajo paraguayo tiene potencial para la industrialización, con experiencias en la producción de ajo en polvo en el Chaco y su incorporación en chacinados.
Hoy, el 90 % del ajo consumido en Paraguay es importado de China y Argentina, mientras que la producción nacional representa apenas el 5 %, distribuida principalmente en las ferias de la Agricultura Familiar.
“Poco a poco queremos revertir esta situación. Nuestro objetivo es primero satisfacer el mercado interno y luego pensar en grande”, afirmó. Actualmente, con este plan se alcanzan 28 hectáreas cultivadas, en coordinación con el IPTA, el SENAVE y otras instituciones, mediante parcelas semilleras y ensayos demostrativos, como el que se está desarrollando en el departamento de Amambay.
La producción promedio hoy ronda entre 4.500 y 5.000 kilos por hectárea, pero la meta es alcanzar 9.000 kilos por hectárea, apostando a una excelente calidad del producto.
En cuanto a la asistencia técnica, profesionales del MAG acompañan de forma permanente a los productores en sus fincas, brindando capacitación y seguimiento.
“Por primera vez en varios años, un gobierno demuestra verdadero interés en reactivar esta producción en el país”, concluyó Garcete.
Finalmente, anunció que el MAG prevé la realización del Primer Festival Nacional del Ajo, previsto para el mes de octubre.
Compartir este artículo
19 jun. 2025 10:40
19 jun. 2025 10:01
19 jun. 2025 8:11
18 jun. 2025 15:10
18 jun. 2025 9:00
18 jun. 2025 6:45