En el marco del Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas de Producción de Algodón en la Agricultura Familiar del Paraguay bajo la Cooperación Trilateral Sur-Sur, se realizó la VI Reunión Ejecutiva del Comité de Acompañamiento al Proyecto País Paraguay (CAP), en el salón de reunión del Gabinete del MAG.
Durante el encuentro se evaluaron los resultados técnicos obtenidos durante la ejecución del proyecto; reflexión sobre el escenario 2019 y perspectivas de producción y mercado para el algodón. También se realizó lectura del acta del Comité de Acompañamiento del Proyecto (CAP), la presentación de avances del proyecto país del periodo 2018 y la propuesta del POA 2019. Identificación de las áreas estratégicas para la sostenibilidad del proyecto, recomendaciones, conclusiones y compromisos asumidos.
El Proyecto País “Fortalecimiento de los Sistemas de Producción de algodón en la Agricultura Familiar del Paraguay”, arrojó los siguientes resultados:
Incremento de la oferta de semillas de la EMBRAPA mediante la validación de 4 variedades para uso nacional y también apoyando al Plan de Producción semillas del IPTA (variedad IAN 425) con productores cooperadores.
Las zonas de intervención: departamentos de Paraguarí, Misiones, Caazapá, Caaguazú, Central, Minga Guazú, Guairá e Itapúa.
Las instituciones de investigación y extensión de Paraguay incorporan la metodología de gestión de parcelas en campo propuesta por el proyecto; los protocolos son utilizados por la Mesa Técnica del Algodón en fincas de productores asistidos por la DEAg, DEA, entre otros logros.
La presentación de los avances del proyecto país perteneciente al periodo 2018/19, estuvo a cargo del Ing. Agr. Julio Díaz, Punto Focal del MAG; América González, de la Coordinadora Nacional por la FAO PY; representantes de EMBRAPA y otras instituciones contrapartes del proyecto.
De la reunión participaron representantes de las diferentes instituciones contrapartes del Proyecto: El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); El Servicio Nacional de Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE); el Instituto de Tecnología Agraria (IPTA); el Ministerio de Relaciones Exteriores; representante de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); La Agencia Brasileña de Cooperación del Brasil (ABC/MRE); de la Embajada del Brasil y La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).
Compartir esta noticia
En la mañana de este jueves 05 de diciembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, realizó el lanzamiento del calendario de ferias agropecuarias que se realizarán durante todo el mes de diciembre en todo el país, apoyando así a los productores en la comercialización directa de sus productos.
Ver MásLas ferias agropecuarias promovidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, toman protagonismo en diversos puntos del país con productos frescos, de excelente calidad y al mejor precio, provenientes directamente de las fincas de los agricultores familiares hasta los consumidores.
Ver MásEn la mañana de hoy, miércoles 04 de diciembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, anunció que la República de China (Taiwán) habilitó al Paraguay la posibilidad de enviar carne fresca vía aérea al mercado taiwanés.
Ver MásEl Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible llegó hasta la localidad de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú, para apoyar a los productores de la agricultura familiar campesina, cumpliendo así con el objetivo del Gobierno nacional de estar cerca al sector productivo del país.
Ver MásEl Ministerio de Agricultura y Ganadería, sus Direcciones y Autarquías, marcan presencia en las expos desarrolladas en todo el país, promoviendo los servicios y las ofertas en cuanto a tecnologías, asistencia crediticia, capacitaciones técnicas, ferias de productos, llegando a los diferentes sectores de la producción nacional.
Ver MásProductores feriantes asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, asociados al comité Santa Librada II, con 60 socios, de los cuales 35 son feriantes permanentes logran importantes ingresos que contribuyen a su mejor calidad de vida.
Ver Más