El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); por medio del Viceministerio de Ganadería (VMG), desarrolla el Proyecto de Producción de Alevines y Cultivo de Surubí en Paraguay con el apoyo del Gobierno de la República de China (Taiwán). De esta manera se desarrolla y fomenta la producción acuícola del país.
El proyecto establecerá la tecnología de reproducción de alevines, no sólo disminuirá la cantidad de alevines en la importación y en el contrabando, además del bajo costo de alevines para productores actualmente el precio por unidad es de 3 a 5 dólares, además de esto también disminuirá el riesgo de sufrir ataques por enfermedades y parásitos de procedencia extranjera.
Asimismo, este cultivo permitirá satisfacer la demanda del mercado durante el período de veda, incrementara el ingreso de los agricultores y equilibrara el precio de consumo interno.
A fin de aumentar el cultivo de surubí en Paraguay, el principal objetivo es construir la industria productiva para establecer un sistema promocional, que incluya la capacitación de 4 técnicos para mantener el procedimiento del sistema reproductivo de alevines, asistir a técnicos en el Centro Nacional de Producción de Alevines en Eusebio Ayala, para construir tecnología de reproducción de alevines, donde será el punto central de abastecimiento de alevines.
También transferir tecnología de reproducción del surubí a las granjas privadas, lo que permitirá apoyar la incorporación del sector privado en el cultivo del mismo y capacitar a técnicos del MAG para concretar la asesoría de los piscicultores y fortalecer la tecnología de cultivo.
Se instalaran también equipos de reproducción del Surubí, estableciendo el procedimiento operativo del cultivo y reproducción de alevines, capacitando al personal de las entidades de colaboración, para una correcta instalación de reproducción, de la cría matrices y el cultivo de alevines.
Igualmente se impartirán 6 cursos de entrenamiento de reproducción con prácticas y se ayudaran a los productores ya entrenados a planificar y diseñar las granjas de reproducción. Además se realizaran capacitaciones tecnológicas y se ofrecerá asesoría in situ a los productores.
Cabe destacar que el surubí es una especie autóctona del país, tiene un alto valor económico y consumo, se puede cocinar en varias formas en el Paraguay, se tiene la cultura del consumo y tiene mucha demanda. El mercado paraguayo ya cuenta con piscicultores de Surubí en este momento, pero todavía debe importar parte de los alevines desde Brasil.
La meta de este plan es producir con la transferencia de tecnologías 500 mil alevines de Surubí, la inversión de esta iniciativa es de US$ 2.000.000 de parte del Gobierno de la República de China Taiwán son: US$ 1.500.000 y de parte del Gobierno de Paraguay son: US$500.000.
Compartir esta noticia
Con el lema “Por un sector lácteo competitivo, sustentable e inclusivo”, se realizó el Diálogo Público-Privado para el Fortalecimiento del Sector Lácteo en el establecimiento Rancho Tacuaty del distrito Valenzuela, departamento de Cordillera.
Ver MásEn el marco de la diversificación productiva, como pilar del manejo sostenible de los suelos y generación de ingresos en unidad de la Agricultura Familiar Campesina, se lleva a cabo un Día de Campo en la finca del productor Francisco Acuña, en la comunidad Yagua Cúa'i-Fleitas Cue, del distrito de San Pedro del Paraná, Dpto. de Itapúa.
Ver MásEn virtud del Acuerdo de la Cooperación Bilateral entre el Gobierno de la República de China (Taiwán) y el Gobierno de la República del Paraguay, el Embajador Dr. Diego L. Chou, en representación de su gobierno, realizó la entrega de 3.000 alevines de surubí al Viceministro de Ganadería, Marcelo González, quien representó al gobierno paraguayo.
Ver MásSe realizó la primera reunión del comité directivo del Proyecto Saemaeul Undong (SMU) en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ver MásEUSEBIO AYALA (Gladys Villalba Jara, enviada). La Misión Técnica de la República de China (Taiwán) inauguró el nuevo pozo y tanque de agua potable, además de la habilitación de un estanque para producir surubí y entrega de alevines en el Centro Nacional de Producción de Alevines del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ver MásEl ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, llegó acompañado de su equipo técnico del MAG hasta la compañía Cañada del distrito de Villarrica, departamento de Guairá, con el objetivo de verificar la evolución de las inversiones realizadas en fincas familiares de la comunidad.
Ver Más