El presidente del Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria, IPTA, Ing. Agr. Santiago Bertoni, mantuvo una audiciencia con el ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Marcos Medina. Tras la reunión manifestó que vino a presentar un informe de los trabajos que vienen realizando.
En ese sentido informó que Paraguay va formar parte de un proyecto muy grande para la determinación de gases de efecto invernadero en la ganadería que puede tener un efecto positivo. "Estaríamos demostrando que la ganadería del Paraguay realizada sobre pasto tiene un balance neutro en lo que se refiere a gases de efecto invernadero y eso lo estaríamos trabajando sobre un proyecto rural muy grande, que sería una colaboración entre PROCISUR y el FONTAGRO, que son fondos con los cuales el Paraguay forma parte y estaría participando en esto", indicó Bertoni.
También, Paraguay estaría asumiendo la presidencia del PROCISUR en el mes de noviembre.
A su vez, hablaron de los trabajos colaborativos que vienen realizando en el ámbito de la investigación agraria. Al respecto el ministro Medina dió instrucciones de seguir impulsando en todo lo que sea tecnología para mejorar nuestra agricultura.
El presidente del IPTA se refirió a los trabajos de investigación sobre el cultivo del algodón, informó que actualmente están trabajando sobre el rubro. Mencionó que quieren ir incorporando más tecnología en la producción del algodón.
Están trabajando a través de un acuerdo con el Instituto Matogrosence del algodón, IMA, indicó que están formalizándolo de manera a incorporar tecnología en la producción del algodón. Dijo que estarían focalizándose en dos sectores principales, tecnologías para la agricultura familiar, tanto como para la gran agricultura, de tal manera a tener, materiales adecuados para cada segmento. En eso están trabajando y estarían realizando en la brevedad los primeros ensayos.
Se refirió a los trabajando que están realizando en los diferentes campos a favor de los pequeños productores, también, el buen desempeño que están teniendo los materiales que están desarrollando, por sobre todo en soja, que están ahora en el campo, los materiales “R19, R 24 y la Milagrosa”, otros propios del IPTA y algunos que están a través de convenio con el INBIO que está teniendo gran aceptación por los productores , por sus niveles de rendimiento y por sobre todo por su tolerancia a la Roya de la Soja que es una enfermedad que está afectando mucho actualmente a la producción de soja y el IPTA en ese sentido, está desarrollando materiales adecuados para enfrentar este problema.
Con los productores que producen semillas en Itapúa, el IPTA tiene acuerdos tanto en trigo como soja, donde se produce con los cooperantes, semillas y se está mejorando todo ese sistema de producción, de manera a ofrecer al productor un producto de primera.
También realiza trabajos con los pequeños productores, donde se pretende especializar a un grupo de ellos en la producción de semillas de auto consumo, debido a que existe una gran demanda sobre todo, las instituciones públicas que quieren comprar semillas de los rubros de autoconsumo y que muchas veces no hay disponibilidad, para ello el IPTA está fortaleciendo su producción con materiales propios, que tienen niveles de proteínas más elevados , mas nutritivos, y eso se está entregando a los productores de manera a que puedan contar con semillas de calidad , maíz, poroto y otros , de manera a mejorar la producción de los rubros de autoconsumo.
Compartir esta noticia
Se realizó la primera reunión del comité directivo del Proyecto Saemaeul Undong (SMU) en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ver MásEUSEBIO AYALA (Gladys Villalba Jara, enviada). La Misión Técnica de la República de China (Taiwán) inauguró el nuevo pozo y tanque de agua potable, además de la habilitación de un estanque para producir surubí y entrega de alevines en el Centro Nacional de Producción de Alevines del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ver MásEl ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, llegó acompañado de su equipo técnico del MAG hasta la compañía Cañada del distrito de Villarrica, departamento de Guairá, con el objetivo de verificar la evolución de las inversiones realizadas en fincas familiares de la comunidad.
Ver MásEn la fecha de hoy miércoles 11 de diciembre, en la compañía Rincón del distrito Villarrica, departamento de Guairá, se realizó la entrega de aportes a familias de productores de la Agricultura Familiar Campesina a través de recursos propios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Proyecto Restauración de los Sistemas de Producción de la Agricultura Familiar (RESIPROAF).
Ver MásEn la mañana de éste martes 10 de Diciembre, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y su Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible (PRODERS), mediante su Estrategia Familia por Familia, realizó la entrega de paquetes tecnológicos para la producción de aves y granos, a productores del distrito de Capiibary, departamento de San Pedro.
Ver MásEste lunes 09 de diciembre, en la Sala de reuniones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se realizó la reunión de la Mesa de Trabajo Interinstitucional que tiene como objetivo mejorar la calidad de la producción y más oportunidades de comercialización de tomate, pimiento y mandioca en una primera etapa para luego extender a otros rubros. La mesa de trabajo es liderada por el MAG y el Ministerio de Desarrollo Social, con la cooperación del Instituto Interamericano de Coordinación para la Agricultura (IICA), la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU) y otras instituciones del Sistema MAG
Ver Más