El ministro de Agricultura y Ganadería, Denis Lichi, mantuvo una reunión con el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y representantes de los gremios de la producción para conversar y buscar una respuesta al reclamo de un grupo de campesinos apostados en las calles de Asunción, en las inmediaciones del MAG.
Tras culminar la reunión, el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), Gustavo Volpe, manifestó que el sector que se dice llamar campesino está violando varias leyes de libre tránsito que afecta a todos los ciudadanos.
“No se puede negociar con quienes violan las leyes, no se puede hablar ni negociar con este tipo de gente, nosotros venimos a apoyar a las autoridades”.
“Los 10 millones de dólares que ellos solicitan es un dinero que el erario público no tiene, el presupuesto del MAG es bastante escueto, es mucho el dinero que ya se invirtió y no notamos el impacto, no hay rendición de cuentas de los más de 1.000 millones de dólares que recibieron en los últimos años. Debemos evitar que el erario público se siga desangrando”, sostuvo Volpe.
Por su parte Denis Lichi, ministro del MAG, manifestó que el camino para llegar a una solución definitiva está en el diálogo. "Nosotros siempre solicitamos llegar a un diálogo constructivo, las puertas están siempre abiertas para el sector productivo.
Nuestra postura es la de acompañar al sector productivo, no importa de que organización sean, vamos acompañar a los productores a incorporarse a la cadena productiva, impulsar la reforma agraria con tierras recuperadas, como ejes principales.
Tenemos fondos para reactivar la economía del sector de forma inmediata, le planteamos recursos por 1 millón de dólares destinados al sector campesino.
Nos preocupa el incumplimiento de la ley, los funcionarios no pueden trabajar en forma tranquila, están quebrantando a los comercios, ellos están fuera de la ley, y como Estado es difícil conversar en ese contexto.
Tenemos un gran compromiso de utilizar bien los recursos del Estado, queremos que los pocos recursos que tenemos tengan un resultado positivo", finalizó Denis Lichi.
Compartir esta noticia
En la mañana de este jueves 05 de diciembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, realizó el lanzamiento del calendario de ferias agropecuarias que se realizarán durante todo el mes de diciembre en todo el país, apoyando así a los productores en la comercialización directa de sus productos.
Ver MásLas ferias agropecuarias promovidas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, toman protagonismo en diversos puntos del país con productos frescos, de excelente calidad y al mejor precio, provenientes directamente de las fincas de los agricultores familiares hasta los consumidores.
Ver MásEn la mañana de hoy, miércoles 04 de diciembre, el ministro de Agricultura y Ganadería, Rodolfo Friedmann, anunció que la República de China (Taiwán) habilitó al Paraguay la posibilidad de enviar carne fresca vía aérea al mercado taiwanés.
Ver MásEl Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible llegó hasta la localidad de Yasy Cañy, departamento de Canindeyú, para apoyar a los productores de la agricultura familiar campesina, cumpliendo así con el objetivo del Gobierno nacional de estar cerca al sector productivo del país.
Ver MásEl Ministerio de Agricultura y Ganadería, sus Direcciones y Autarquías, marcan presencia en las expos desarrolladas en todo el país, promoviendo los servicios y las ofertas en cuanto a tecnologías, asistencia crediticia, capacitaciones técnicas, ferias de productos, llegando a los diferentes sectores de la producción nacional.
Ver MásProductores feriantes asistidos por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, asociados al comité Santa Librada II, con 60 socios, de los cuales 35 son feriantes permanentes logran importantes ingresos que contribuyen a su mejor calidad de vida.
Ver Más